Un evento para niñas, que se desarrolló ayer, 12 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Las actividades de Technovation Girls llega a más de 2000 niñas.

Bruselas, 12 de febrero de 2021.-El congreso Womanation Congress organizado por la Mesa de Ingeniería Valenciana (MIV) está coorganizado por Technovation Girls y la Fundación Finnova. Este encuentro, ha contado además con el apoyo de Startup Europe Awards (SEUA) , Instituto Ibérico de Blockchain y la red Business Market, entre otros.
Techonvation Girls Comunidad Valenciana pretende servir de fuente de inspiración y motivación a las niñas, haciendo hincapié en las mujeres del futuro. Por eso ayer, día 11, desde la alianza con el congreso Womanation el evento llegó a más de 2000 niñas.
La jornada 11 de febrero coincide con la Celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y se centra en la infancia y la juventud. Esta primera sesión se ha desarrollado bajo el título “Ciencia al servicio de la sociedad” en streaming. El objetivo era que el alumnado del último ciclo de Primaria y todos los niveles de Secundaria y Bachillerato pudiesen comprobar como diferentes equipos de trabajo universitarios y profesionales consagradas revalorizan el papel de la mujer en las profesiones científicas y tecnológicas a través de la presentación de proyectos innovadores, actividades lúdicas y didácticas y una colección de audiovisuales sobre otros proyectos de interés que los inscritos podrán visualizar en cualquier momento. Este programa cuenta con el apoyo de la Embajada Norteamericana.
Technovation Girls, promovido por Talent Growth Management en la Comunidad Valenciana, es el mayor programa/concurso de emprendimiento tecnológico para niñas a nivel mundial que lanza la asociación americana sin ánimo de lucro Technovation. El programa desafía a jóvenes de entre 10 y 18 años a crear por ejemplo una aplicación móvil (APP) que solvente un problema social de su comunidad, realizar el estudio de mercado, el plan de marketing, business plan y lo presentan ante el jurado. Según Maria José Valero CEO de Talent Growth Management “ es una gran oportunidad en la que la niñas no solo desarrollan todo su potencial, sino que además nos demuestran que no hay etiquetas ni sesgos para encontrar soluciones relevantes para las necesidades de nuestra sociedad desde el emprendimiento y la tecnología. Solo hace falta pasión y una mirada empática.”
Este programa internacional en la edición del año 2011 cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través del programa Startup Europe Awards, una metodología de innovación abierta de la DG CONNECT de la Comisión Europea, implementada por la Fundación Finnova desde el año 2016.
Lola Bordás, CMO de Finnova, coordinadora de Nextwoman Generation y presidenta de la asociación de mujeres Fundadoras, comentó: “Es un proyecto muy motivador para todo el equipo y voluntarios desde SEUA , por ello desde Finnova y Startup Europe Awards lanzaremos distintos retos motivadores a las niñas Technovation Girls en el marco de retos ODS de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.”
Se trata de retos reales e innovadores para que las niñas con sus profesores, tutores y apoyo de sus padres puedan aportar soluciones, y se pretende de este modo vincularlas para que se sientan parte de la solución a problemáticas de su entorno en proyectos reales de economía circular, turismo y sostenibilidad.
En total desde la Fundación Finnova se han lanzado 10 retos para alumnos /niños y niñas. El primero orientado a hacer frente al cambio climático: el Reto Innovación para la gestión forestal y los incendios, el segundo Reto Innovación en Turismo Rural que tiene como objetivo el fomento de un modelo turístico cultural y sostenible. El Reto Innovación en Economía Circular y Moda, en el que animaron a pensar en nuevos modelos de negocio circulares, regenerativos y sociales.
El Reto de Innovación en la gestión de residuos, plantea cómo a través de la economía circular se pueden generar nuevos usos que puedan generar energía. El Reto de Innovación en la gestión de residuos alimenticios, ganaderos y depuradoras.
Otros que se han lanzado son, innovación en gestión de residuos sanitarios, innovación para Green Cities, innovación en el campo del sector agroalimentario, el Ecodiseño Industrial, o cómo generar nuevos usos al problema de la quema de residuos forestales como por ejemplo la quema de la paja del arroz.
Los equipos premiados podrán optar a diferentes premios, como visitas de estudios a Silicon Valley, Sevilla o a Bruselas, capital de Europa, para conocer el Parlamento y las Instituciones.
Los retos a Technovation girls se han lanzarado durante el Womanation Congress que ha tenido lugar los días 11 y 12 de febrero con modalidad online y de acceso gratuito.
En el Congreso se ha contado con la presencia de personalidades internacionales como por ejemplo Mariya Gabriel, Comisaria Europea de Innovación, Investigación Cultura, Educación y Juventud, Patricia Llombart, Embajadora de la UE en Colombia, Leticia Chen Presidenta de la Cámara Cooperación Hispano China o Susana Solís, Eurodiputada. Comisión Especial de Inteligencia Artificial Era Digital.
Technovation Girls
Technovation Girls, promovido por Talent Growth Management en la Comunidad Valenciana, es el mayor programa/concurso de emprendimiento tecnológico para niñas a nivel mundial que lanza la asociación americana sin ánimo de lucro Technovation. El programa desafía a jóvenes de entre 10 y 18 años a crear una aplicación móvil (APP) que solvente un problema social de su comunidad, realizar el estudio de mercado, el plan de marketing, business plan y lo presentan ante el jurado.
Womanation
‘Womanation Congress’, un nuevo congreso nacional digital con voz de mujer dirigido a toda la sociedad, llega el 11 de febrero para inspirar a las nuevas generaciones y motivar a las actuales con «talento real», referentes actuales y proyectos atractivos.
Womanation – Todo lo que puedas ser
Startup Europe Awards
Es una metodología de innovación abierta de la DG CONNECT de la Comisión Europea, implementada por la Fundación Finnova desde el año 2016. Los SEUA constituyen una herramienta de innovación abierta para identificar startups disruptivas que promueve la colaboración público-privada y sensibiliza sobre la importancia del autoemprendimiento como motor generador del empleo. Además de generar alianzas que ayuden a cumplir los ODS de las Naciones Unidas y las acciones del Pacto Verde Europeo, contribuyendo así a la economía circular, la lucha contra el cambio climático y el turismo sostenible.
Para más información: www.startupeuropeawards.eu
Sobre los Retos que se han lanzado:
Innovacion en economía circular e incendios forestales: www.cilifo.eu
Innovación en turismo rural, cultural www.napoctep.eu
Innovación en los residuos alimenticios, ganaderos y depuradoras www.lifecodigestion.com
Otros retos: www.accelerathon.eu
Sobre Business Market
Business Market es un foro de conexión entre inversores, empresas, emprendedores y startups de Ciudad Real que tengan entre sus objetivos la generación de una red de negocio, financiación y apoyo al desarrollo de proyectos económicos y empresariales en el territorio. Todo ello, de la mano de la posibilidad de poder contar con la relación directa con fondos de capital riesgo, business angels, patrimonios familiares de inversión y fondos corporativos o financieros orientados a iniciativas innovadoras, disruptivas y de valor añadido que necesiten del impulso económico para su plasmación.
Para más información: www.businessmarket.es
Instituto Ibérico de Blockchain
El Instituto Ibérico de Blockchain es una sociedad que aboga por la realización y promoción de actividades científicas y técnicas vinculadas con nuevas tecnologías de la información, con las telecomunicaciones y con las denominadas cadenas de bloques y otras tecnologías relacionadas.
Sobre Sobre la Fundación Finnova
Fundación europea para la financiación de la innovación con sede en Bruselas y subsedes en España, Chile, Panamá y Rumanía. Sus objetivos son promover la cooperación público-privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, etc. Finnova organiza los Startup EuropeAwards, una iniciativa de la Comisión Europea y la Fundación Finnova, para reconocer a los mejores startups europeas en el ámbito social.