La joven ingeniera Milena Ferrari animo a todos los jóvenes a participar en este tipo de programas formativos y agradeció a la Fundación Finnova la oportunidad de poder formarse en Bruselas (Bélgica) y conseguir un contrato laboral para trabajar en materia de fondos europeos Next Generation EU  en el sector agrícola con Galpagro. 

Bruselas, 05.03.2021 – El pasado jueves 4 de marzo en el evento organizado por la Fundación Finnova junto con  Formaland Agro Campus y  Agrocomparador sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y cómo afectan al sector agrícola tuvo la oportunidad de participar la joven ingeniera ambiental, Milena Ferrari,  beneficiaria del programa de movilidad PICE gracias a la Cámara de Comercio de Navarra. Durante su estancia formativa de tres meses en la Fundación Finnova en Bruselas (Bélgica) ha tenido la oportunidad de trabajar y conocer de primera mano las políticas agrarias europeas y los mecanismos de financiación como el fondo de recuperación Next Generation EU en materia agritechfood.

Milena, agradeció la oportunidad a la Cámara de Comercio de Navarra, a Finnova y a Galpagro, empresa agrícola de la que formará parte a partir de la semana que viene como un contrato profesional.  Durante su intervención en el webinar y recordaba que el 4 de marzo la UNESCO  (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) celebra el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible  y comentó que para ella era muy especial poder celebrar este día con una nueva aventura profesional. 

Actualmente hay 1,8 miles de millones de jóvenes entre 15 y 35 años en el mundo, esto equivale al mayor número de población que se registra en la historia. Debido a la crisis sanitaria, se prevé la pérdida de 25 millones de trabajos, siendo este tercio de la población mundial la más vulnerable y afectada económicamente. En especial, en países como España no se han aprovechado los 14 mil millones de euros de fondos europeos del periodo 2014-2020 destinados a la integración social y el trabajo para jóvenes menores de 30 años dentro del marco de garantía juvenil, convirtiéndose así en el peor país de la UE en absorber estos fondos.

Las Cámaras de Comercio de España a través del Plan de Movilidad, dentro del Programa PICE, ofrece a los jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil una oportunidad para que  tengan un acercamiento a empresas con sede en el extranjero y adquieran experiencia profesional mediante la realización de prácticas remuneradas en países europeos durante un período de tres a seis meses. 

Por su parte, la Fundación Finnova ha formado a más de 400 jóvenes en asuntos europeos a través de programas de formación como puede ser PICE, Eurodisea o Erasmus+ Emprendedor, entre otros. Desde Finnova recalcan que: “Estamos ante el momento de aplicar soluciones para que los jóvenes puedan seguir recibiendo una formación de calidad y desarrollar el potencial y talento, tan necesario en nuestra sociedad. Se necesita talento joven: personas afines a los valores de la UE y que crean en el proyecto europeo”.

Para ver la intervención de Milena, pulse aquí: https://www.youtube.com/watch?v=WWn7nVvul6o

Sobre la Fundación Finnova  

Fundación europea para la financiación de la innovación. Es una fundación europea con sede en Bruselas cuyos objetivos son promover la cooperación público privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, etc. Finnova organiza los Startup Europe Awards, una iniciativa de la Comisión Europea y la Fundación Finnova, para reconocer a las mejores startups europeas en el ámbito social. www.finnova.eu

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here