- La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria se ha reunido en Bruselas en sesión parlamentaria extraordinaria el 12 de enero, de 09:00 a 10:45 (hora de Bruselas).
- En la primera sesión del 2021 se ha debatido junto con la DG Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea sobre el estado de la vacunación contra la COVID-19 en la Unión Europea.
- El jueves 14 de enero se reunirá en sesión ordinaria pública, de 09:00 a 18:15 (hora de Bruselas).
La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria se ha reunido el martes 12 de enero en sesión parlamentaria extraordinaria de 09:00 a 10:45 horas (hora de Bruselas) y se reunirá en sesión ordinaria el jueves 14 de enero, de 09:00 a 12:00, de 13:15 a 15:45 y de 16:45 a 18:15 (hora de Bruselas).

El debate extraordinario del 12 de enero ha permitido un intercambio de opiniones entre los representantes de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) y la Directora General de la DG de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, Sandra Gallina, negociadora jefe para la comisión de los contratos de vacunación para la COVID-19.
Puntos tratados en el debate del 12 de enero
Sandra Gallina ha recordado que en Europa hay actualmente 2 vacunas autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos, ladesarrollada por BioNTech y Pfizer y la de Moderna Biotech Spain, S.L, y esperan que el número de autorizaciones aumente en el futuro. La directora de la DG Santé ha subrayado el papel de la Unión Europea en las negociaciones con las firmas farmacéuticas, ha declarado que la Comisión ha comprado el mayor número posible de dosis y que la distribución de estas vacunas se incrementará todavía más a partir del segundo trimestre de 2021, tal y como se estipula en los acuerdos firmados.
En cuanto a la transparencia de datos, la Comisión ha propuesto la creación de un módulo dedicado en la página web del ECDC, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, para que los países miembros puedan informar sobre el estado de vacunación del territorio con datos como el número de vacunas recibidas por un estado miembro y el número de administradas a la población, y toda una serie de informaciones relacionadas.
Asimismo, la negociadora jefe de la Comisión ha recordado que el 8 de enero, la Comisión propuso comprar 300 millones de dosis adicionales de la vacuna de BioNTech-Pfizer con la opción de adquirir otros 100 millones de dosis. Esto permitirá a la UE adquirir hasta 600 millones de dosis y así doblar las dosis de esta vacuna, que ya se está utilizando.
El debate ha incluido una serie de preguntas de los representantes del ENVI y respuestas por parte de la Comisión, centrado en los temas de distribución, seguridad, responsabilidad y transparencia. Puede volver a ver la sesión clicando aquí: debate del 12 de enero.
Orden del día de la reunión del 14 de enero
El jueves 14 de enero se reunirá la Comisión ENVI en sesión parlamentaria ordinaria para seguir debatiendo la cuestión de la vacunación contra la COVID-19 y tratar otros temas relacionados con el trabajo del ENVI, entre ellos:
En la sesión de la mañana, la Comisión ENVI mantendrá una sesión pública sobre la biodiversidad y las pandemias. Los protagonistas serán la pérdida de biodiversidad y el riesgo asociado a pandemias debido a la sobre explotación del suelo, el cambio climático y el comercio de fauna silvestre. Se presentarán los resultados IPBES de julio de 2020 en cuanto a biodiversidad y pandemias.
El resto de la agenda del día se publicará a lo largo del miércoles 13 de enero.
Podrá asistir a la sesiones parlamentarias en directo clicando aquí: reunión de 09:00 a 12:00 (hora de Bruselas), reunión de 13:15 a 15:45 (hora de Bruselas), reunión de 16:45 a 18:15.
Enlaces de interés
Vacunas seguras contra la COVID-19 para los Europeos
¿Cómo se desarrollan, autorizan y comercializan las vacunas?