
La campaña europea para reducir, reutilizar y reciclar residuos invisibles
¡No te la pierdas! Tendrá lugar del 21 al 29 de noviembre de este año y lo mejor… ¡Inscribe tu acción ya! El plazo estará abierto hasta el 13 de noviembre.
¿Qué es la EWWR?
Bajo la temática de «Residuos invisibles», la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2020 tendrá lugar de manera virtual entre los próximos 21 y 29 de noviembre. Se trata de la mayor campaña de concienciación sobre la prevención de residuos en Europa. Con el apoyo de autoridades públicas locales y regionales, en este evento se reúnen cada año todo tipo de actores para organizar actividades de sensibilización sobre la reducción de residuos: desde ciudadanos, hasta centros de enseñanza, empresas públicas y privadas, ONGs y asociaciones, entre otros muchos.
La Semana Europea para la Reducción de Residuos (EWWR) nació en 2009 como un proyecto LIFE+ financiado por la Unión Europea. Esta iniciativa provino de autoridades públicas de toda Europa que hace casi una década ya estaban conciencias y dispuestas a unir fuerzas en materia de prevención de residuos. Las acciones que se llevan a cabo en el marco de la EWWR abordan el enfoque multi-R centrándose en las 3Rs tradicionales: Reducción de residuos, Reutilización de productos y Reciclaje de materiales. Aunque hay muchas otras, estas tres «R» son las principales a tener en cuenta a la hora de revaluar nuestro hábitos de consumo.
Objetivos
- Sensibilizar sobre la reducción de residuos, la reutilización de productos y las estrategias de reciclaje de materiales, y las políticas relacionadas de la Unión Europea y los Estados miembros.
- Destacar el trabajo realizado por los participantes de EWWR.
- Movilizar y animar a los ciudadanos europeos a actuar en asuntos relacionados con el enfoque multi-R.
- Reforzar las capacidades de los diferentes actores participantes en la EWWR proporcionándoles herramientas de comunicación y formación adaptadas a sus necesidades.
- Llamar la atención sobre aspectos claves de la prevención de residuos, mediante la selección de temáticas diferentes cada año.

¡Y aún hay más!
La EWWR cuenta con otros dos eventos que completan el círculo de las acciones de sensibilización sobre la gestión sostenible y la prevención de residuos:
En primavera de 2021 se implementarán unas jornadas de limpieza de espacios públicos a nivel europeo y en mayo del año que viene se celebrarán los Premios EWWR, una ceremonia anual destinada a galardonar y reconocer las acciones más destacadas en esta nueva edición 2020 dedicada a los residuos invisibles.
¿Aún no sabes cómo puedes participar?
Si eres una entidad pública (ayuntamiento, diputación, gobierno regional o autonómico…) una asociación, una ONG o un organismo de interés público, una empresa o una industria, un centro educativo o un ciudadano y estás interesado en llevar a cabo acciones de sensibilización en materia de reducción, reutilización o reciclaje de residuos, o una jornada de limpieza durante el próximo evento de la EWWR, inscríbete como Promotor de una acción.
Si eres un individuo o un grupo y estáis interesados en participar en una acción que se llevará a cabo durante la EWWR, descubre las que se están llevando a cabo cerca de ti.
Por último, si eres una entidad pública competente en el ámbito de la prevención de residuos y estás interesada en coordinar la Semana en tu zona, inscríbete en calidad de Coordinador EWWR.
Registra tus acciones aquí. Recuerda, tienes hasta el 13 de noviembre para inscribirte.
Acciones eligibles
Durante esta edición de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, las acciones eligibles abarcan, entre otros:
Competiciones y premios a la innovación y al emprendimiento sostenible ligado a la prevención de residuos
- La competición online de innovación abierta aplicada Accelerathon, que a través de una metodología mixta que combina el principio de hackatón con el de aceleración, fomenta la colaboración público-privada para resolver retos globales recogidos en los ODS de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas a través de iniciativas locales. Tras el éxito de su primera edición celebrada en junio de 2020, se lanzará una segunda en noviembre de 2020 con categorías como Economía Circular y Paja del Arroz (II), en la que se plantearán soluciones innovadoras para evitar la quema de la paja y la cascarilla del arroz y reutilizarlas en su lugar para el tratamiento de subproductos del arroz como un recurso y no como un residuo.
- Los StartUp Europe Awards (SEUA), una metodología de premios para startups a nivel local, regional, nacional y europeo que fomenta la innovación abierta y la colaboración entre los diferentes actores del ecosistema europeo a través de la asociación público-privada para apoyar a los empresarios. Se trata de una iniciativa de la Comisión Europea implementada por la Fundación Finnova.
Proyectos innovadores en materia de residuos
- El proyecto LIFE ECOdigestión 2.0, la segunda parte de un proyecto que será liderado por Global Omnium Medioambiental con la colaboración de la Fundación Finnova, ofrece una herramienta de control automatizado que permite tratar de manera más eficiente los residuos orgánicos en digestiones anacrónicos de EDAR, permitiendo maximizar la producción de biogás bajo demanda para cubrir la demanda energética industrial.
Cursos de formación
- El curso de Introducción a la Financiación Europea 2021-2027, en el que se presentan de manera didáctica los fondos europeos a los que se puede optar para los diferentes tipos de proyectos, incluidos aquellos en gestión sostenible de residuos, a través de la EU Training Platform.
¿Aún te lo estás pensando?
Contacta con nuestros expertos para más información.

Natalia Cediel Contreras
Junior Translator & Communication Officer en la Fundación Finnova
interpret@finnova.eu
Tel: +32 494 39 85 05


