Just Another WordPress Site Fresh Articles Every Day Your Daily Source of Fresh Articles Created By Royal Addons

Edit Template

Presentación del proyecto Interreg HIBA durante la visita de los ganadores de los premios Talent Factory en nuestra sede en Bruselas

  • Se han explicado los detalles del proyecto europeo de agrodigitalización
  • El evento ha contado con la presencia de Pedro Martínez Ruano, consejero de Educación de la Embajada de España en el Benelux y de Juan Castilla Medina, CEO y co-fundador de Talent Factory

 

11/07/2023, Bruselas. El jueves 6 de junio de 2023 se presentaron los detalles del programa Interreg POCTEP HIBA, un proyecto europeo de cooperación interregional España Portugal que aboga por la creación de un ecosistema agrodigital, en el cual se apoye la creación de nuevas empresas. La presentación estuvo enmarcada dentro de la visita de los ganadores de los premios Talent Factory, una iniciativa comprometida con el emprendimiento de una manera pedagógica y contó con la participación de Pedro Martínez Ruano, consejero de Educación de la Embajada de España en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo y de Juan Castilla Medina, CEO y co-fundador de Talent Factory.

 

Jon Larrachea, miembro del equipo de comunicación de Finnova, detalló las características del proyecto que busca mejorar la capacidad y sostenibilidad empresarial del sector agroalimentario a través de la digitalización, generando la competitividad y el desarrollo de pequeñas y medianas empresas y la promoción del espíritu empresarial. Interreg HIBA se ha realizado en la frontera hispano-portuguesa, una región con un carácter predominantemente rural. Esta circunstancia lleva a esas zonas a contar con menores oportunidades de empleo, niveles inferiores de educación, menor acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y problemas de accesibilidad, entre otros.​

 

“A pesar de los incovenientes que hay en esas regiones, no podemos olvidar que son una fuente de abastecimiento de productos agrícolas a los centros urbanos, además de asegurar la conservación y gestión del patrimonio natural”, ha concluido Larrachea a la hora de explicar la importancia de este tipo de proyectos. Con un carácter plurirregional, el eje del proyecto HIBA se sostiene en el crecimiento integrador a través de una cooperación transfronteriza entre España y Portugal a favor de la competitividad empresarial.​

 

Los resultados del Interreg HIBA pivotan sobre tres bases alineadas con los objetivos iniciales y que demuestran el éxito del proyecto. Primero, se ha contribuido a la creación de una red de Digital Innovation Hubs (DIH), acelerando la madurez digital, la competitividad y la visibilidad de las empresas del área transfronteriza entre España y Portugal.​ Segundo, las acciones del programa han permitido el desarrollo de nuevos perfiles profesionales para cubrir las necesidades empresariales del contexto de economía digital y la reactivación económica post-Covid19.​ Por último, se ha brindado apoyo a la digitalización de las empresas agro a través del emprendimiento, la innovación digital y la experimentación.

 

Además del Interreg HIBA,  durante el evento, en el que ha participado personal de Finnova en Bruselas, se han explicado una decena de proyectos en los que Finnova figura como socio.

 

Sobre Finnova

Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

 

Sobre Interreg HIBA

El proyecto de Cooperación Transfronteriza Interreg España-Portugal (POCTEP) HIBA impulsará un ecosistema Plurirregional  centrado en la digitalización del sector agroalimentario de España y Portugal a partir de la creación de una red de Digital Innovation Hubs (DIH) que fomente la iniciativa, la competitividad y la sostenibilidad empresarial, propiciando la reactivación económica post-Covid19.

Con un presupuesto de 5,3 millones de euros, cofinanciado al 75% por el Fondo FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg V-A España-Portugal 2014-2020 (POCTEP), HIBA cuenta con 19 beneficiarios, siendo la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural  de la Junta de Andalucía  el beneficiario principal.

Share Article:

La redacción

Writer & Blogger

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased. 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

SOBRE NOSOTROS

INFOFLASH is your news website. We provide you with the latest news and videos about Europe, entrepreneurship, Greendeal and Tourism.

POST RECIENTES

  • All Post
  • Ayudas UE
  • Calls
  • Calls Es
  • Continuous Learning
  • Culture
  • Depopulation
  • Digital
  • digitization
  • Economy
  • Energy
  • Environment
  • European Funds
  • European Union
  • Événements
  • Eventos
  • Eventos
  • Events
  • Financial Support
  • General
  • General-en
  • Général-fr
  • General-pt
  • Healthcare
  • Increase
  • Innovation
  • Jeunes
  • Juventud
  • Life
  • News
  • News
  • Notícias
  • Noticias
  • Noticias es
  • ports
  • PYMES
  • Sustainable development
  • technology
  • Tourism
  • Uncategorized
  • Water
  • women
  • Youth
    •   Back
    • Climate Action
    • Forest Fires
    • Biodiversity and Nature
    •   Back
    • Circular Economy
    • Employment
    • Waste reduction
    • Economic regeneration
    • Green jobs
    •   Back
    • COVID-19
    •   Back
    • Cultural Tourism
    • Sustainable Tourism
    •   Back
    • Waste to Energy
    • Energy Efficiency
    •   Back
    • Green jobs
    •   Back
    • Training and education
    •   Back
    • Wastewater