Just Another WordPress Site Fresh Articles Every Day Your Daily Source of Fresh Articles Created By Royal Addons

Edit Template

Next Talent Generation EU: Reto COVID-19, la formación en asuntos europeos para jóvenes desplazados

Bruselas, 17/12/2020 – Con motivo de su 10º aniversario, la Fundación Finnova reafirma su compromiso con los jóvenes europeos a través del evento “Next Talent Generation UE: Reto COVID 19, la formación en asuntos europeos para jóvenes desplazados” que tuvo lugar el pasado jueves 17 de diciembre. Bajo esta premisa, se abordaron los retos que la actual crisis de la pandemia del COVID-19 plantea sobre el transcurso habitual de los programas de movilidad europeos, tan beneficiosos para la educación y la capacitación de los jóvenes profesionales. El papel de estos proyectos como canales a través de los cuales los jóvenes europeos estudiantes y recién graduados logran una mejor integración en el mercado laboral, es incuestionable. Por lo tanto, desde la Fundación Finnova estamos convencidos de que es fundamental llevar este tema a la agenda y debatir los retos y oportunidades que la situación actual presenta en este ámbito.

Actualmente hay 1,8 miles de millones de jóvenes entre 15 y 35 años en el mundo, esto equivale al mayor número de población que se registra en la historia. Debido a la crisis sanitaria, se prevé la pérdida de 25 millones de trabajos, siendo este tercio de la población mundial la más vulnerable y afectada económicamente. En especial, en países como España no se han aprovechado los 14 mil millones de euros de fondos europeos del periodo 2014-2020 destinados a la integración social y el trabajo para jóvenes menores de 30 años dentro del marco de garantía juvenil, convirtiéndose así en el peor país de la UE en absorber estos fondos.

Gracias a la Fundación Finnova, más de 400 jóvenes han podido mejorar profesionalmente y formarse en asuntos europeos aprovechando los fondos europeos, y hoy en día, hace énfasis en los programas de prácticas formativas internacionales que facilitarán su incorporación en el mercado de trabajo. Proporcionan prácticas tutorizadas en sistemas de financiación europea y en la presentación de proyectos, en los que se incluyen programas de la Comisión Europea como LIFE (enfocado al cambio climático). Además, el 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de concienciar a todo el planeta de la importancia de la educación para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Concretamente el Objetivo número 4 establece una Educación de Calidad.

De esta forma, el evento “Next Talent Generation UE: Reto COVID 19, la formación en asuntos europeos para jóvenes desplazados” reunió la visión y aportaciones de representantes de las administraciones públicas, responsables en materia de juventud, de formación en Asuntos Europeos y profesionales encargados de los programas de movilidad y estos, pudieron compartir sus propuestas, experiencias y buenas prácticas.

Siguiendo este objetivo, la estructura del webinar constó de cuatro partes: Inauguración; Bloque 1 – Desafíos de movilidad y formación en la era del COVID 19 y los programas de recuperación económica de la UE 2021 – 2027; Bloque 2 – La visión de los diferentes programas de movilidad europeos y cómo afrontar la nueva normalidad; Bloque 3 – Historias de éxitos y experiencias personales, concretamente.

Entre los asistentes que participaron, se contó con la presencia de personalidades entendidas en la materia y con experiencia en el sector de la movilidad de jóvenes profesionales como Juanma Revuelta, Director de la Fundación Finnova o Alberto Navarro, Responsable de Formación y Empleo de la Fundación Finnova, con amplia experiencia en movilidad juvenil, ambos moderadores de la jornada virtual. También estuvo presente Juan Viesca: Director de Fondos Europeos de la Fundación Finnova.

Además, se contó con los testimonios de ponentes como Sara Corres Armendáriz, Subdirectora General de Régimen Jurídico de la Dirección General de Migraciones del Gobierno de España, quien aseguró que “A lo largo de los últimos años se han dado pasos importantes hacia la consolidación de un mercado de trabajo europeo” o César Plá, Jefe de Servicio de la Consejería de Función Pública de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, que en relación a la actual situación pandémica resaltó que “A pesar de la situación actual, se verá la luz y volverán las expectativas de empleo en las instituciones europeas junto a los escaparates de oportunidades laborales para jóvenes”.

Entre otros participantes, también cabe subrayar la colaboración de David Lafuente Durán, Subdirector General del Instituto de la Juventud de España, ya que indicó que “Desde INJUVE gestionamos dos programas fundamentales; Erasmus + Juventud y el Programa del Cuerpo Europeo de Solidaridad, ambos buscan la movilidad de los jóvenes”. Otros participantes fueron Andrés Muñoz Rojo, Coordinador de Programas en Assembly of European Regions (AER), Manuel Vera, Director Adjunto en Área de Empleo y Empresa, Margarita Domínguez Cordero, Jefa del Centro de Información Europea de la Diputación de Huelva, Amaia Etxeberria, Gestión del Conocimiento y Selección de Personal de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa, Raquel Aguado, Jefa del Servicio de Especialización Internacional de Institut Valencià de Competitivitat Empresarial, Víctor Medialdea, Ex compañero de Finnova y actualmente realizando prácticas en la Comisión Europea, David González, Asociación Europea de Relaciones Fronterizas, y Raquel Ayllón, Delegada de Acción en Equipo Europa.

Como clausura del evento, se llevó a cabo el lanzamiento de la nueva página web de Finnova, nextalentgeneration.eu, la cual nace con el objetivo de crear una alianza europeísta que agrupe entidades de diversa índole (organizaciones sin ánimo de lucro, empresas, universidades, instituciones europeas, autoridades administrativas nacionales, etc.), lo que podría ser un magnífico punto de partida. La idea es que esta red de entidades comparta experiencias y aporte soluciones dentro de las posibilidades de cada una de ellas para acoger e impulsar el talento joven. También, se presentaron unos cursos especializados de e-learning para formarse en temas relacionados con el medio ambiente, los asuntos sociales, los fondos europeos, etc. dirigidos a administraciones públicas y a emprendedores. Asimismo, se mencionaron otra serie de iniciativas relacionadas con el cambio climático y con la gamificación.

Desde la Fundación Finnova, el enriquecimiento de estas prácticas se convierte en una realidad gracias a la participación y la innovación que se crean durante la búsqueda de nuevos proyectos sociales. Todo ello, de la mano de personas dispuestas a contribuir a la creación de políticas mejor formuladas y más sostenibles, consiguiendo así una colaboración conjunta que defienda la importancia de una cooperación internacional.

Share Article:

La redacción

Writer & Blogger

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased. 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

SOBRE NOSOTROS

INFOFLASH is your news website. We provide you with the latest news and videos about Europe, entrepreneurship, Greendeal and Tourism.

POST RECIENTES

  • All Post
  • Ayudas UE
  • Calls
  • Calls Es
  • Continuous Learning
  • Culture
  • Depopulation
  • Digital
  • digitization
  • Economy
  • Energy
  • Environment
  • European Funds
  • European Union
  • Événements
  • Eventos
  • Eventos
  • Events
  • Financial Support
  • General
  • General-en
  • Général-fr
  • General-pt
  • Healthcare
  • Increase
  • Innovation
  • Jeunes
  • Juventud
  • Life
  • News
  • News
  • Notícias
  • Noticias
  • Noticias es
  • ports
  • PYMES
  • Sustainable development
  • technology
  • Tourism
  • Uncategorized
  • Water
  • women
  • Youth
    •   Back
    • Climate Action
    • Forest Fires
    • Biodiversity and Nature
    •   Back
    • Circular Economy
    • Employment
    • Waste reduction
    • Economic regeneration
    • Green jobs
    •   Back
    • COVID-19
    •   Back
    • Cultural Tourism
    • Sustainable Tourism
    •   Back
    • Waste to Energy
    • Energy Efficiency
    •   Back
    • Green jobs
    •   Back
    • Training and education
    •   Back
    • Wastewater