- Mañana 26 de noviembre se celebrará la Mesa redonda virtual: Reto demográfico. Next Generation Europe 2027 de 10:00 a 13:00 (CEST)
- Este evento esta organizado por la Diputación de Castellón, Europe Direct Castellón y Europe Direct CAIRE-Maestrazgo, en colaboración con la Fundación Finnova
- Con este encuentro se pretende abordar temas clave como la despoblación, el empleo y la regeneración económica en zonas rurales posCOVID-19

La crisis mundial ocasionada por el coronavirus ha causado su impacto en el medio rural, agravando las dificultades económicas y despoblación que afrontan estas regiones. Por ello los esfuerzos deben centrarse en la recuperación tras la crisis, afrontando este reto desde una perspectiva guiada siempre por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El empleo, la reactivación económica y el desarrollo de una economía sostenible en concordancia con el Pacto Verde Europeo son los ejes sobre los que construir una salida coordinada a la crisis.
Desde la Unión Europea, se plantean iniciativas dirigidas a la recuperación de todas las regiones, una hoja de ruta con la que preparar un futuro mejor para la próxima generación, como manifiesta la Comisión Europea. Por ello la Comisión propone un nuevo instrumento de recuperación que denomina «Next Generation EU», en el marco de un presupuesto de la UE a largo plazo renovado. En total, este Plan Europeo de Recuperación consta de 1.850.000 millones de euros para ayudar a relanzar la economía y garantizar la recuperación de Europa entre el 2021 y el 2027.
El plan recoge un paquete con iniciativas destinadas a la reactivación desde una actuación coherente con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, con el objetivo de favorecer la transición ecológica. Para ello aporta una financiación adicional al Fondo de Transición. Los programas de la Política de Cohesión se reforzarán igualmente en el próximo período presupuestario de la UE, también con el fin de ofrecer una mayor flexibilidad.
La Política Agraria Común (PAC) y la estrategia «de la granja a la mesa» del Pacto Verde Europeo pretenden también respaldar a agricultores y ganaderos de manera individual, así como al sector agrario como colectivo, ambos imprescindibles para el desarrollo social en zonas rurales. Así, la Comisión ha propuesto un aumento de 15.000 millones de euros en el presupuesto destinado al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
El reto de la demografía ya lo plasmó la vicepresidencia encargada de Democracia y Demografía, liderada por la croata Dubravka Šuica; sus objetivos: afrontar el reto demográfico y mantener vivos a los pueblos. Además, la crisis sin precedentes a la que nos enfrentamos también trae consigo un cambio y una modernización necesarias. Así, se abren las puertas a nuevas alternativas y formas de trabajo, y a la digitalización y la tecnología, herramientas hoy más presentes que nunca gracias a las que podemos afrontar los retos planteados en esta mesa redonda: fortalecer la vida de las regiones y la creación del empleo a través de Next Generation EU.
Si aún no te has inscrito al evento, puedes hacerlo aquí
La mesa redonda: una agenda al orden del día
En esta mesa redonda que se celebrará en la mañana del 26 de noviembre, tomarán la palabra profesionales del sector público y de instituciones europeas. Así pues, la agenda para esta mesa redonda incluye a ponentes de alto nivel organizados en tres bloques.
Puedes seguir la información actualizada del evento, así como la agenda oficial en este enlace
Más información:
Agenda Oficial de la Mesa redonda virtual: Reto demográfico Next Generation Europe 2027