
El próximo miércoles 16 de diciembre de 17:00 a 19:00 se presentará vía online el webinar “Free Covid-19”organizado desde Bruselas por la fundación Finnova. El propósito es de mostrar nuevas tecnologías innovadoras de bajo coste que ayuden a prevenir el virus y recuperar la confianza en los usuarios de las áreas y espacios más afectadas como coworking, hospitales, transporte público y establecimientos turísticos.
La Covid-19 deja hoy en día 1,5 millones de muertos en todo el mundo y los lugares interiores con ventilación deficiente representan áreas con mayores riesgos de contagio que los espacios al aire libre según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Debido a esta problemática, la pandemia ha dejado a su paso infinitas pérdidas económicas en sectores tales como el turismo, en el cual se estiman 300 millones de turistas menos y 320.000 millones de dólares de los EE.UU. perdidos en ingresos por turismo internacional según los informes de la Organización mundial del Turismo (OMT). Esto conlleva a replantear soluciones asequibles, de uso fácil y que implementen buenas prácticas medioambientales para conseguir reducir el riesgo de contagio del virus, las cuales se presentarán en el webinar “Free Covid-19”.
El uso del transporte público urbano ha disminuido, al ser considerado un foco de contagio y de infecciones, es por esto que se mostrarán proyectos como CD-Clean COVID-19 new disinfection formulation, cuyo objetivo es sumarse a la lucha contra la pandemia de manera activa, eficiente y ecológica a través de un gel antiséptico de efecto prolongado que se adhiere a superficies. Este es un proyecto de partenariado público-privado financiado por la convocatoria COVID-19 lanzada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología en Movilidad Urbana (EIT Urban Mobility).CD-Clean COVID-19 new disinfection formulationha sido uno de los 11 proyectos aprobados por este prestigioso instituto en la convocatoria extraordinaria de propuestas de 5 millones de euros contra la pandemia.
Si bien, estudios han confirmado que la transmisión por el aire del Covid-19 es verídica, lo cual ha llevado a tener que cerrar oficinas, centros comerciales y a su vez a perder confianza en lugares cerrados como los hospitales. En este sentido, DuctFIT, una nueva tecnología completamente automatizada de fácil instalación y mantenimiento genera iones de H2O2 que eliminan más del 99%del virus (entre ellos la Covid-19) y bacterias en el aire y de superficies. Además, esta solución elimina elementos como los ácaros, el polen, los olores, el humo, compuestos químicos y gases, mejorando la calidad del aire y del bienestar de trabajadores y de clientes en espacios cerrados.
Este evento contará con la participación de la Organización Mundial del Turismo (OMT) a través de Natalia Bayona, directora de innovación, educación e inversión de la entidad internacional la cual nos informará de la situación actual por la que pasa este sector. También, Dirk Paelinck fundador y CEO de Interoffices la segunda red más grande de centros de negocios y espacios de coworking en Bélgica dará su visión del impacto de la Covid-19 en estos espacios de trabajo y la consecuencia de la implementación del teletrabajo en su sector.
Los asistentes al webinar tendrán la oportunidad de conocer los mecanismos de funcionamiento de estas y otras nuevas tecnologías que se suman a la prevención de la propagación de la Covid-19. Se pretende llegar a todo público interesado en la innovación que desee conocer las diferentes formas de financiación para la recuperación económica de la Unión Europea que financian proyectos disruptivos de partenariado público-privado.
Para inscribirse al webinar, haga click en este enlace.
¿Quiénes somos?
EIT Urban Mobility
EIT Urban Mobility tiene como objetivo acelerar soluciones y la transición hacia un sistema de transporte integrado, centrado en el usuario y realmente multimodal. Como la principal comunidad europea de innovación en movilidad urbana, EIT Urban Mobility pretende evitar la fragmentación fomentando la colaboración entre ciudades, empresas, educación, investigación e innovación para solucionar los retos más urgentes a los que se enfrentan las ciudades. Las universidades, empresas y centros de investigación de esta comunidad trabajan mano a mano con las ciudades, que sirven como espacios de pruebas para demostrar cómo las nuevas tecnologías pueden resolver problemas reales en ciudades reales al transportar personas, mercancías y residuos de manera inteligente.
El pasado de mes de mayo EIT Urban Mobility lanzó una convocatoria europea de 5 millones de euros para financiar 11 proyectos de innovación relacionados con la COVID-19.
Para más información: www.eiturbanmobility.eu
Ferrovial-Ditecpesa :
Es uno de los principales operadores globales de infraestructuras, comprometido con el desarrollo de soluciones sostenibles. La compañía cotiza en el IBEX 35, forma parte de los índices de sostenibilidad Dow Jones SustainabilityIndex y FTSE4Good, y aplica en todas sus operaciones los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, suscritos por la compañía en 2002.
Ditecpesa, lidera este proyecto innovador y es quien ha aunado los esfuerzos de startups a través de su promoción abierta.
www.ferrovial.com/es-es/ditecpesa/
Fundación Finnovaregio:
Fundación belga que apoya la financiación de la innovación en empresas, regiones y municipios. Sus áreas de especialización son la transferencia tecnológica e innovación en el desarrollo sostenible, economía circular, gestión de aguas y residuos, empleo y juventud, TIC y turismo. En este proyecto Finnovaregio es la encargada de la comunicación y la dimensión legal.
Área Metropolitana de Barcelona (AMB):
Es la administración pública de la metrópolis de Barcelona, una gran conurbación urbana formada por un total de 36 municipios. Diseña y planifica la movilidad metropolitana y gestiona los servicios de transporte público metropolitano. Entre los principales, el AMB planifica y gestiona el Bus Metropolità y el Metro. Justo en estos dos servicios, es dónde el AMB está coordinando, junto TMB, ssu propio operador de gestión directa, las pruebas piloto del proyecto europeo CD-Clean. www.amb.cat/s/es/
TransportsMetropolitans de Barcelona (TMB):
Es el principal operador de transporte público de Cataluña y un auténtico referente de empresas de transporte y movilidad ciudadana en Europa y en todo el mundo. Junto con el Área Metropolitana de Barcelona coordina las pruebas piloto de CD-Clean prestando sus instalaciones y medios de transporte para los primeros ensayos fuera del laboratorio. https://www.tmb.cat/es/home
DuctFIT:
Tecnología completamente automatizada de fácil instalación y mantenimiento, que genera iones de H2O2 para eliminar virus del aire y de superficies. La misma, se incorpora al sistema de ventilación con el objetivo de eliminar más del 99,9% de virus y bacterias en aire y superficies, entre ellos el COVID-19. Esta solución también elimina elementos como los ácaros, el polen, los olores, el humo, compuestos químicos y gases.
Interoffices
Interoffices ofrece un espacio de trabajo flexible donde las empresas y las personas pueden alquilar oficinas totalmente equipadas, salas de conferencias y escritorios de trabajo bajo términos flexibles en un entorno único. https://interoffices.com/