Just Another WordPress Site Fresh Articles Every Day Your Daily Source of Fresh Articles Created By Royal Addons

Edit Template

La #EURegionsWeek acoge en su 18ª edición a los proyectos CILIFO, NAPOCTEP y al evento Fuerteventura SOS Water Rescue

  • La Semana Europea de las Regiones y Ciudades organizada por el Comité Europeo de las Regiones ha celebrado su 18.º Edición en el mes de octubre
  • Se trata de un evento anual de cuatro días en los que las ciudades y las regiones demuestran su capacidad para crear crecimiento y empleo, implementar la Política de Cohesión y demostrar la importancia de la buena gobernanza europea
  • Los proyectos Interreg CILIFO y NAPOCTEP, junto con el evento Fuerteventura SOS Water Rescue, contribuyeron con éxito a las tres temáticas de este año: Empoderar a los ciudadanos, Cohesión y cooperación y Europa Verde

La Semana de las Regiones y las Ciudades (#EURegionsWeek) ha acogido en su edición 2020 tres eventos deslocalizados correspondientes a los proyectos CILIFO y NAPOCTEP, y al evento Fuerteventura SOS Water Rescue bajo las temáticas Cohesión y Cooperación y Europa Verde. Se trata del mayor evento celebrado en Bruselas entorno a la Política de Cohesión, convirtiéndose en una gigantesca plataforma de networking y comunicación para las regiones y ciudades de toda Europa. Durante más de 17 años, este evento de carácter internacional ha contribuido de manera muy satisfactoria al intercambio de buenas prácticas y a la buena gobernanza europea a través de la promoción de las políticas europeas entre los estados miembros de la Unión.

Los tres eventos celebrados durante esta Semana se han centrado principalmente en medio ambiente y en turismo, presentando los retos comunes y las soluciones propuestas desde los diferentes proyectos y planes puestos en marcha. Concretamente, estos tres eventos giraron entorno a propuestas innovadoras en la lucha contra incendios forestales, la creación y consolidación de la red Destino Napoleón del Consejo de Europa y el agua como fuente de recursos imprescindible para el desarrollo humano y la biodiversidad. No obstante, hubo mucho más: se habló de economía circular, de sostenibilidad, de innovación, de financiación europea, de recuperación económica tras la COVID-19, de despoblación, de la España vacía, de empleos verdes, de tratamiento de aguas residuales y ¡mucho más!

Sigue leyendo para descubrir los proyectos NAPOCTEP, CILIFO y Fuerteventura SOS Water Rescue.

NAPOCTEP – Cooperation through Cultural Tourism

NAPOCTEP es un proyecto transfronterizo que forma parte de la segunda convocatoria Interreg POCTEP (España-Portugal) en materia de turismo cultural. Un consorcio formado por 8 partners españoles y portugueses se encargan de la implementación del programa, contando con un total de 711 mil euros cofinanciados por la Comisión Europea para desarrollar el proyecto entre 2019 y 2021.

NAPOCTEP pretende potenciar el patrimonio tan vasto y rico que dejó Napoleón a su paso por España y Portugal durante las invasiones francesas mediante la creación de rutas turísticas napoleónicas. Así, tras su comienzo en julio de 2019, el proyecto NAPOCTEP busca convertir este patrimonio europeo compartido en un producto turístico sostenible y de calidad que pueda crear riqueza y empleo en las áreas de Castilla y León y la zona central de Portugal, castigadas en los últimos años por una fuerte tasa de despoblación y un ingente envejecimiento de la población.

En el evento del pasado 14 de octubre en el marco de la #EURegionsWeek, el proyecto NAPOCTEP plantea el turismo cultural como una ventana de oportunidades para crear empleo y reconstruir la economía local y así paliar la despoblación, los desequilibrios territoriales y los efectos socioeconómicos de la COVID-19.

CILIFO project – Firefighting solutions

El programa de cooperación transfronteriza CILIFO, materializado en el Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra Incendios Forestales, se enmarca también en el programa POCTEP (2014-2020). En él, colaboran las regiones de Alentejo-Algarve-Andalucía en la lucha contra incendios forestales.

Los principales objetivos de CILIFO son, en primer lugar, aunar los esfuerzos de cooperación, de formación y los procedimientos de trabajo; generar empleo local de calidad y reducir el coste económico de los incendios forestales, creando una economía rural ligada al paisaje; y, por último, mejorar la capacidad de respuesta de administraciones y autoridades implicadas.

El pasado 21 de octubre el proyecto CILIFO impartió de manera semipresencial un seminario formativo en materia de oportunidades financieras para proyectos de medio ambiente, innovación en el sector forestal, economía circular y soluciones innovadoras de mitigación y adaptación al cambio climático en la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía. Este fue su último evento sobre soluciones innovadoras en incendios forestales con el que CILIFO cerró una serie de

Fuerteventura SOS Water Rescue

En octubre de 2019, la Consejería de Medio Ambiente, Lucha contra el Cambio Climático, Economía Circular e I+D+i del Cabildo de Fuerteventura, dirigida por Marlene Figueroa, comenzó un estudio estratégico para definir la economía circular en la isla en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Este estudio pretende diagnosticar la situación actual y planificar una serie de acciones a corto, medio y largo plazo comprometidas con esta causa a nivel europeo y mundial. Con ello, se busca crear un sistema económico en el que se generen empleos verdes tanto en el sector público como en el privado, y se construya una política en materia de energía renovable que garantice una gestión sostenible y eficiente del medio ambiente, los recursos naturales y los residuos.

En esta región periférica de la Unión Europea, el agua es un bien extremadamente preciado: desde hace más de 40 años, la isla se abastece de agua potable a partir del agua del mar a través de un método único de desalinización. Se estima que prácticamente la totalidad del agua que se consume en Fuerteventura procede de las plantas desalinizadoras. Por ello, el tratamiento de aguas residuales podría jugar en los próximos años un papel fundamental para un óptimo desarrollo humano y mitigar al mismo tiempo los efectos del cambio climático.

La Reserva de la Biosfera y el Cabildo de Fuerteventura propusieron en colaboración con la Fundación Finnova el pasado 20 de octubre un webinario en el marco de la #EURegionsWeek en el que se expuso la problemática del agua en el archipiélago y más concretamente en Fuerteventura, y se habló de economía circular en aguas residuales.


¿Te perdiste alguno de estos eventos la semana pasada? No te preocupes, accede a los webinarios del CILIFO, NAPOCTEP y Fuerteventura SOS Water Rescue haciendo click en los siguientes banners:


Más información:

Share Article:

Ana Fernández Prieto

Writer & Blogger

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased. 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

SOBRE NOSOTROS

INFOFLASH is your news website. We provide you with the latest news and videos about Europe, entrepreneurship, Greendeal and Tourism.

POST RECIENTES

  • All Post
  • Ayudas UE
  • Calls
  • Calls Es
  • Continuous Learning
  • Culture
  • Depopulation
  • Digital
  • digitization
  • Economy
  • Energy
  • Environment
  • European Funds
  • European Union
  • Événements
  • Eventos
  • Eventos
  • Events
  • Financial Support
  • General
  • General-en
  • Général-fr
  • General-pt
  • Healthcare
  • Increase
  • Innovation
  • Jeunes
  • Juventud
  • Life
  • News
  • News
  • Notícias
  • Noticias
  • Noticias es
  • ports
  • PYMES
  • Sustainable development
  • technology
  • Tourism
  • Uncategorized
  • Water
  • women
  • Youth
    •   Back
    • Climate Action
    • Forest Fires
    • Biodiversity and Nature
    •   Back
    • Circular Economy
    • Employment
    • Waste reduction
    • Economic regeneration
    • Green jobs
    •   Back
    • COVID-19
    •   Back
    • Cultural Tourism
    • Sustainable Tourism
    •   Back
    • Waste to Energy
    • Energy Efficiency
    •   Back
    • Green jobs
    •   Back
    • Training and education
    •   Back
    • Wastewater