Just Another WordPress Site Fresh Articles Every Day Your Daily Source of Fresh Articles Created By Royal Addons

Edit Template

La directora en la Secretaria Conjunta del POCTEP en Capital Radio “CILFIO tiene el objetivo de ser un centro de referencia europeo en materia de incendios forestales”

08.03.2021. El pasado viernes 05 de marzo de 2021, la directora en la Secretaria Conjunta del POCTEP, Elena de Miguel, fue entrevistada en el programa “Humanos en la oficia”, de Capital Radio, a través de la gestión de la Fundación Finnova, entidad beneficiaria del Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales (CILIFO), que está financiado en un 75% por el Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VA España – Portugal – POCTEP (2014-2020).

El proyecto CILIFO, tal y como explicó Elena de Miguel, es un ejemplo de colaboración entre las regiones transfronterizas de España y Portugal. Gracias a este se están estableciendo protocolos conjuntos de actuación, conocimientos e intercambio de buenas prácticas, los cuales se están traduciendo en la ejecución de infraestructuras y en la innovación tecnológica para la extinción y prevención de incendios forestales, incluyendo formación para los efectivos de lucha contra el fuego.

Entre los resultados del proyecto está la creación del “Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales”, que pretende ser una referencia a nivel europeo y con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta ante los incendios forestales, así como de reducir el coste económico de los incendios creando economía rural y empleo ligados al paisaje.

Resultados: 

  • Creación el Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales (CILIFO).
  • Refuerzo de infraestructuras de apoyo a los medios y dispositivos aéreos y terrestres de lucha contra incendios forestales.
  • Diseño e implementación un Plan de Formación transfronterizo en prevención y extinción de incendios forestales, basado en la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente por parte de los operativos de extinción de España y Portugal.
  • Diseño y puesta en marcha de un Plan de Sensibilización conjunto sobre incendios forestales.
  • Diseño y puesta en marcha de un programa transfronterizo para la investigación e innovación en materia de lucha contra IF donde participen investigadores de todas las regiones.

Sobre el Programa Interreg – POCTEP

El programa Interreg VA España-Portugal (POCTEP) promueve proyectos de cooperación transfronteriza con el apoyo de la Unión Europea.

El Espacio Transfronterizo de España-Portugal está conformado por 36 NUTS III pertenecientes a ambos países, asegurando la coherencia y continuidad de las zonas establecidas en el anterior período de programación:

  • España: Ourense, Pontevedra, Zamora, Salamanca, Cáceres, Badajoz, Huelva, A Coruña, Lugo, Ávila, León, Valladolid, Cádiz, Córdoba y Sevilla.
  • Portugal: Alto Minho, Cávado, Terras Tras-os-Montes, Douro, Beiras e Serra de Estela, Beira Baixa, Alto Alentejo, Alentejo Central, Baixo Alentejo, Algarve, Ave, Alto Tâmega, Tâmega e Sousa, Área Metropolitana do Porto, Viseu Dão-Lafões, Região de Coimbra, Médio Tejo, Região de Aveiro, Região de Leiria, Oeste y Alentejo Litoral.

El espacio está organizado en 6 áreas de cooperación:

  1. Galicia / Norte de Portugal
  2. Norte de Portugal / Castilla y León
  3. Castilla y León / Centro Portugal
  4. Centro / Extremadura / Alentejo
  5. Alentejo / Algarve / Andalucía
  6. Plurirregional

Aprobado por la Comisión Europea (CE) en su Decisión C (2015) 893, el 12 de febrero de 2015, el Programa INTERREG V-A España – Portugal (POCTEP) 2014-2020 es la consecuencia directa de la favorable experiencia que desde 1989 ha supuesto la cooperación en la línea fronteriza entre ambos países que ha permitido y que pretende continuar avanzando en la mejora de la calidad de vida de los habitantes del Espacio de Cooperación.

Sobre la Fundación Finnova.  

Finnova es la fundación europea que apoya la financiación de la innovación en empresas, regiones y municipios. Nuestras áreas de especialización incluyen el desarrollo sostenible, la economía circular, la gestión del agua y los residuos, el empleo y la juventud, las TIC y el turismo, entre otros. Finnova tiene como objetivo promover una cultura de innovación a través de estrategias y prácticas inteligentes en diferentes entidades, instituciones, organizaciones y comunidades de la UE y otras áreas geográficas.

Contacto:

Beatriz Martínez Muñoz

Técnica de proyectos europeos y comunicación en la Fundación Finnova

Beatriz.martinez@finnova.eu

Share Article:

La redacción

Writer & Blogger

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased. 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

SOBRE NOSOTROS

INFOFLASH is your news website. We provide you with the latest news and videos about Europe, entrepreneurship, Greendeal and Tourism.

POST RECIENTES

  • All Post
  • Ayudas UE
  • Calls
  • Calls Es
  • Continuous Learning
  • Culture
  • Depopulation
  • Digital
  • digitization
  • Economy
  • Energy
  • Environment
  • European Funds
  • European Union
  • Événements
  • Eventos
  • Eventos
  • Events
  • Financial Support
  • General
  • General-en
  • Général-fr
  • General-pt
  • Healthcare
  • Increase
  • Innovation
  • Jeunes
  • Juventud
  • Life
  • News
  • News
  • Notícias
  • Noticias
  • Noticias es
  • ports
  • PYMES
  • Sustainable development
  • technology
  • Tourism
  • Uncategorized
  • Water
  • women
  • Youth
    •   Back
    • Climate Action
    • Forest Fires
    • Biodiversity and Nature
    •   Back
    • Circular Economy
    • Employment
    • Waste reduction
    • Economic regeneration
    • Green jobs
    •   Back
    • COVID-19
    •   Back
    • Cultural Tourism
    • Sustainable Tourism
    •   Back
    • Waste to Energy
    • Energy Efficiency
    •   Back
    • Green jobs
    •   Back
    • Training and education
    •   Back
    • Wastewater