Se ha llevado a cabo un evento deslocalizado de forma virtual con motivo de la Semana Verde de la UE (#EUGreenWeek).
El proyecto LIFE ECOdigestion 2.0 cuenta con un presupuesto de más de 970.000 euros.
La semana verde de la UE (#EUGREENWEEK) se ha celebrado desde el 19 hasta el 22 de octubre de 2020. Entre otras cuestiones, trató principalmente sobre naturaleza y biodiversidad.

Con motivo de la Semana Verde de la UE (#EUGreenWeek), Global Omnium y la Fundación Finnova organizaron un evento deslocalizado que se ha desarrollado vía online. Dicha iniciativa se ha llevado a cabo a través de un webinar que ha contado con cuatro bloques: Retos de la UE, Presentación de proyectos LIFE, El reto del agua en el mundo y Oportunidades de fondo UE 2027. De esta forma, LIFE ECOdigestion 2.0 presentó un sistema de control automático para la dosificación de residuos orgánicos en digestores anaeróbicos de EDAR para maximizar la producción de biogás bajo demanda como energía renovable.
La Semana Verde de la UE (#EUGREENWEEK) se celebró del 19 al 22 de octubre de 2020. Entre otras cuestiones, se ocuparon principalmente de la naturaleza y la biodiversidad. Se centró en la contribución que la diversidad biológica puede hacer a la sociedad y la economía, y el papel que puede desempeñar para apoyar y estimular la recuperación en el mundo después de la pandemia, creando puestos de trabajo y desarrollo sostenible. La nueva estrategia muestra que la recuperación es una oportunidad para un nuevo comienzo, sabiendo que el cambio transformacional es posible. Bajo esta premisa, el objetivo del webinar fue enmarcar el proyecto LIFE ECOdigestion 2.0 en la Semana Verde.
Durante el evento, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron un punto clave en la estrategia de acción que presenta la iniciativa LIFE ECOdigestion 2.0, ya que durante la implementación de su propuesta se cumpliría con varios de estos objetivos, como “Garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos”, “Garantizar el acceso a energía asequible, confiable, sostenible y moderna para todos” o “Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación”, entre otros.
Con esta intención, durante el evento los ponentes expusieron y debatieron sobre la problemática actual que afecta al sector energético, la reutilización de las aguas residuales, aportar posibles soluciones para el futuro de la Unión Europea y, en definitiva, del mundo. Entre los participantes se encontraban personalidades como Vicente Bosch Puchades, CEO de Inired, quien declaró “Gracias a Global Omnium, con su actitud de integración de empresas locales, da la oportunidad de crear iniciativas que mejoren el ecosistema tecnológico” o Juan Viesca, Director de Fondos Europeos de la Fundación Finnova, quien en relación a las nuevas oportunidades de fondos de la UE para 2027 destacó “El momento de trabajar es ahora, no esperes las llamadas. Debemos actuar con las ideas claras ”.
De esta forma, y con un presupuesto de más de 970.000 euros, el proyecto LIFE ECOdigestion 2.0 se compromete a hacer del uso del biogás una fuente de energía fiable para cubrir la demanda energética industrial como energía verde en el marco de los objetivos de la UE de alcanzar el 20% de energía procedente de fuentes renovables para 2020 y al menos un 27% para 2030. En base a estos antecedentes, la iniciativa tendrá una duración de casi cuatro años, concretamente del 01/09/2020 al 29/02/2024, con Global Omnium Medioambiente como principal coordinador y Fundación Finnova y Águas do Centro Litoral como socios.
Durante la puesta en marcha de la conferencia online «Presentación del Proyecto LIFE ECOdigestion 2.0» se alcanzó a unas 170 personas. Concretamente, más de 120 personas en Facebook y más de 40 inscritos.
Si no tuviste la oportunidad de acceder al evento, puedes verlo en el siguiente enlace.
Sobre el Programa LIFE
El Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE) es el instrumento financiero de la Unión Europea dedicado al medio ambiente para el periodo 2014-2020. Su objetivo general se basa en catalizar los cambios en el desarrollo y la aplicación de las políticas mediante la aportación de soluciones y mejoras prácticas para lograr los objetivos medioambientales y climáticos, así como mediante la promoción de tecnologías innovadoras en materia de medio ambiente y cambio climático.
Subprogramas y áreas prioritarias: subprograma MEDIO AMBIENTE y subprograma ACCIÓN POR EL CLIMA. https://ec.europa.eu/easme/en/life
Sobre la Fundación Finnova
Fundación europea para la financiación de la innovación. Es una fundación europea con sede en Bruselas cuyos objetivos son promover la cooperación público privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, etc. Finnova organiza los Startup Europe Awards, una iniciativa de la Comisión Europea y la Fundación Finnova, para reconocer a las mejores startups europeas en el ámbito social.http://finnova.eu/
Sobre Global Omnium
La empresa que da origen a Global Omnium, Aguas de Valencia, inició su andadura en 1890. Se trata de una entidad especializada en la gestión integral del agua. Actualmente da cobertura a 5,5 millones de personas en más de 300 ciudades españolas, además de tener presencia en otros 3 continentes. Se trata de un proyecto de compromiso social, integrado por empresas centenarias que llevan más de un siglo contribuyendo al crecimiento de las ciudades y los municipios en los que trabajan.https://www.globalomnium.com/Grupo/Inicio/