Sevilla, 27.04.2021. La asociación Sevilla Futura, impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla con la finalidad de vincular empresas tecnológicas de primer nivel, emprendedores y universitarios en el objetivo de convertir a la ciudad en el epicentro de la innovación abierta en España, celebró el 27 de abril, Sevilla Futura su III Asamblea General Extraordinaria, en el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla, con la presencia del alcalde Sevilla, Juan Espadas Cejas.
El alcalde de Sevilla agradeció la labor de la asociación: “Para nosotros es fundamental que un equipamiento de este tipo se ponga a disposición de proyectos con nombre y apellidos”. El alcalde hizo alusión a las obras de las Naves Renfe, pues espera que “esté viva, y que permanentemente aloje proyectos, retos, actividad, formación. En definitiva, que tenga capacidad de desarrollarse a sí misma para financiarse a sí misma a través de los proyectos que desarrolle en el mismo».
El evento fue inaugurado presidente de Sevilla Futura, Ramón González Carvajal, quien dio la bienvenida a todos los asociados que han asistido presencial y virtualmente. González trató las cuestiones planteadas en la orden del día, siendo votadas y aprobadas por unanimidad por la Asamblea General Extraordinaria.

La Fundación Finnova, que forma parte de esta asociación desde hace varios años, asistió a la Asamblea de manera presencial a través de José Manuel Requena, director de proyectos de la UE en Sevilla; y Beatriz Martínez, técnica de comunicación. Además, el director general de Finnova, Juanma Revuelta, participó de manera online en la III Asamblea de Sevilla Futura, para explicar que Finnova contempla “los programas de formación de jóvenes financiados por la Unión Europea en Bruselas en proyectos concretos, que podría servir a los becarios en prácticas de los asociados de Sevilla Futura”, añadió que cuando terminen en cada una de las entidades “podrían tener un seguimiento en Bruselas».

La jornada siguió la orden del día y el primer punto expuesto sobre la mesa fue la Modificación de Estatutos. Tal y como ha declarado el presidente, “ya creemos que vamos a poder empezar actividades de forma regular, por lo que tenemos que aprobar un plan de actuación». El presidente declaró que se ha puesto en marcha la actualización de la página y se ha estado trabajando con los asociados para identificar nuevos retos y asociados». La modificación de la dirección de la asociación hasta ahora no se encontraba registrada en el estatuto. «Para poder inscribir la asociación hay que satisfacer los requerimientos con la modificación de estatutos”, ha manifestado. La primera modificación consiste en el Domicilio Social concreto, siendo “la localización definitiva el edificio Nave de Renfe”. La segunda, es la declaración de un patrimonio de cero euros, debido a que la asociación no cuenta con patrimonio desde el momento de su conformación.
El presidente apuntó que como los socios constituyentes son personas jurídicas “es necesario aportar los certificados de los acuerdos de los respectivos órganos de administración de cada socio en los que se acuerde constituir la asociación y se designe a la persona que la representa en cada uno de los actos”.
En cuanto a las Nuevas Altas, se dirigió a la asociación dos empresas, GRI Renewable Industries y Global Omnium.
- GRI Renewable es la fábrica de torres eólicas de los astilleros del puerto de Sevilla y tiene una alianza con la universidad de Sevilla. «Como propuesta de actividad propone lanzar retos relacionados con la industria 4.0 en el marco del Centro de Innovación», explica González.
- Global Omiun es un grupo empresarial centrado en el ciclo integral del agua, que tiene más de 7 millones de clientes, que ya está internacionalizado en varios continentes y que tiene una sede de su Open Innovation Hub en Sevilla. El presidente explicó que “ha hecho una propuesta de actividades muy ambiciosa, ya que “además de ofrecernos la difusión de todas las iniciativas de Sevilla Futura, proponen el lanzamiento de un reto anual en transformación de la industria a energía, puertos, agrícola o Smart Cities, además de un plan de actividades futuras, que sería un think tank en el ámbito de la digitalización urbana, estableciendo algún tipo de grupo de trabajo, y colaborando en la realización de un foro anual empresarial”.
En lo que concierne al lanzamiento de nuevos retos, Ramón González Carvajal explicó que ya existe un reto, que es el reto ferrovial: solución de gestión óptima de dato energético basado en inteligencia artificial, cuyo adjudicatario fue un grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide». El presidente explicó que se prevé la finalización del reto para el mes de junio, y posteriormente se lanzarán nuevos retos: “El siguiente que está previsto es un reto relacionado con la tecnología digital al servicio de la seguridad de la ciudadanía”. Está ya cerrado para su lanzamiento, aunque no se ha publicado oficialmente su fecha de lanzamiento. La idea, explicó González, es lanzar todos los retos este año “en un calendario que acordemos en una Junta Directiva posterior a esta reunión». El representante de Fujitsu, socio admitido en la Asamblea anterior, Rafael Viejo, intervino al respecto para participar en el lanzamiento de un reto: “en Sevilla tenemos una factoría de software, que cuenta con mucha experiencia en relación a la administración electrónica desde el punto de vista de procesos avanzados», explicó que esa sería la línea en la que dirigirían su reto.

El presidente pasó la palabra a la directora general Desarrollo Sostenible, Financiación y Acción Exterior, Esperanza Caro, quien explicó el proyecto E-CITY, promovido por Endesa, «empezó pretendiendo hacer de Cartuja una isla energética, pero vamos mucho más allá, ahora es una isla energética, es una isla digital con actuaciones en movilidad inteligente, en generación o eficacia de energía renovable, eficacia y ciencia energética. Se trata de un proyecto muy completo que se adelanta a los retos de las misiones de Europa para 2030 que aquí se adelanta a 2025».
En lo referente a las obras de las Naves Renfe, intervino el gerente de Emvisesa, Felipe Castro¸ya que el Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ejecuta las obras del centro de innovación y emprendimiento de las Naves de Renfe. Castro explico que lo que se pretende es que sea un núcleo que sirva para ir desarrollándose en función de la actividad que se vaya implantando en el edificio», y aseguró que en un par de meses “se verán un cambio significativo y queda un año para finalizar la obra.
Sevilla Futura, tiene como objetivo la promoción del interés general facilitando la aplicación del conocimiento generado en los organismos de investigación, incluidos los centros tecnológicos, mediante su intermediación entre éstos y las empresas, proporcionando servicios de apoyo a la innovación. Asimismo, tiene como fines, la promoción del interés general por medio de la contribución a la mejora de la competitividad de las empresas mediante la innovación y el desarrollo tecnológico.
Por tanto, los retos de Sevilla Futura están dirigidos a solucionar problemas, a los que los oferentes se enfrentan en la actualidad, dentro de la asociación, cualquier asociado es libre de lanzar un reto, así como de participar en la resolución de los retos presentados por otros miembros.
Sobre Sevilla Futura
La Asociación SEVILLA FUTURA, es una asociación privada, sin ánimo de lucro, que tiene como MISIÓN “inspirar, Educar, impulsar la innovación y Facilitar el acceso a las nuevas tecnologías a Ciudadanos, Empresas y Emprendedores”. Sus principios estratégicos de funcionamiento son la innovación, la referencia, la inspiración y el emprendimiento.
Sobre Fundación Finnova
www.finnova.eu
FINNOVA es una fundación europea sin ánimo de lucro, con sede central en Bélgica-Bruselas, y oficinas y antenas en España (Sevilla, Valencia, Tenerife, Madrid y Vitoria), que tiene como finalidad principal la búsqueda de financiación internacional relacionada con la transferencia de nueva tecnología, la modernización, la formación, la innovación para administraciones públicas regionales o locales. Tiene como objetivo fundamental promover la cooperación público-privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, etc. Finnova organiza los Startup Europe Awards, una iniciativa de la Comisión Europea y la Fundación Finnova, para reconocer a las mejores iniciativas europeas en diferentes ambitos.