Just Another WordPress Site Fresh Articles Every Day Your Daily Source of Fresh Articles Created By Royal Addons

Edit Template

Europa trabaja para acercase a América Latina y el Caribe mediante las Startups

El pasado 19 de marzo se celebró en el Parlamento Europeo un seminario de alto nivel sobre “Startup Europe Latin America”, con el objetivo poner en contacto a empresas emergentes, fondos de capital de riesgo, inversores provinciales, empresas e intermediarios específicos del ecosistema para aumentar la financiera de la cooperación entre la Unión Europea y América Latina.

Finnova, partner de la iniciativa estuve presente en este seminario. En el mismo, el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani señalo la importancia de estrechar lazos, no solo políticamente, sino económica y socialmente entre Latinoamérica y Europa, y la mejor herramienta es la innovación, mediante las startups y las universidades. “Para ello, deberíamos facilitar el intercambio, implantar un visado empresarial, un marco legal que favorezca la innovación y elimine la burocracia y llegar a un acuerdo con el Mercosur.” Además, adelantó que se ampliará el paquete COSME, que ya cuenta con 2.400 millones de euros.

Por su parte, Ramón Jauregui, Europarlamentario y presidente de la Delegación en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana hizo hincapié en la necesidad de aprender mutuamente de las experiencias de las startups latinoamericanas y europeas, “son las startups, los universitarios y los innovadores los que están desarrollando las relaciones europeo-latinoamericanas.”

Algunos de los panelistas, como Eduardo Amadeo, fundador de Mountain Nazca-Partners, señaló que uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan a América Latina como un mercado común de 700 millones de habitantes no países individuales. “Como países independientes no podemos competir contra los mercados de India o China”.

Asimismo, Javier Ballaure de Allpago, indicó que, aunque los países latinoamericanos y del caribe comparten una economía parecida, la sociedad es diferente “y además la burocracia complica todo, ya que en cada país esta es diferente”.

Por último, Isabel Chaquiriand, directora de Xcala Angels apuntó que el inversor latino es más complicado que el europeo o el estadounidense. “Los inversores latinoamericanos son empresarios, mientras que los europeos o los estadounidenses son innovadores que quieren volver a invertir, por lo que están más predispuestos al riego, el latino es más conservador en este aspecto”.

A finales del 2018 se celebrará una semana sobre América Latina y el Caribe promovida por el propio Antonio Tajani.

Share Article:

La redacción

Writer & Blogger

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased. 

Edit Template

SOBRE NOSOTROS

INFOFLASH is your news website. We provide you with the latest news and videos about Europe, entrepreneurship, Greendeal and Tourism.

POST RECIENTES

  • All Post
  • Ayudas UE
  • Calls
  • Calls Es
  • Continuous Learning
  • Culture
  • Depopulation
  • Digital
  • digitization
  • Economy
  • Energy
  • Environment
  • European Funds
  • European Union
  • Événements
  • Eventos
  • Eventos
  • Events
  • Financial Support
  • General
  • General-en
  • Général-fr
  • General-pt
  • Healthcare
  • Increase
  • Innovation
  • Jeunes
  • Juventud
  • Life
  • News
  • News
  • Notícias
  • Noticias
  • Noticias es
  • ports
  • PYMES
  • Sustainable development
  • technology
  • Tourism
  • Uncategorized
  • Water
  • women
  • Youth
    •   Back
    • Climate Action
    • Forest Fires
    • Biodiversity and Nature
    •   Back
    • Circular Economy
    • Employment
    • Waste reduction
    • Economic regeneration
    • Green jobs
    •   Back
    • COVID-19
    •   Back
    • Cultural Tourism
    • Sustainable Tourism
    •   Back
    • Waste to Energy
    • Energy Efficiency
    •   Back
    • Green jobs
    •   Back
    • Training and education
    •   Back
    • Wastewater