Just Another WordPress Site Fresh Articles Every Day Your Daily Source of Fresh Articles Created By Royal Addons

Edit Template

Emprende TVE viaja a La Rioja para analizar el ecosistema emprendedor Enópolis e innovación agritech y el uso de los fondos europeos de innovación

  • Desde Logroño han sido entrevistados entidades y emprendedores de ámbitos relacionados con la innovación en la agricultura
  • Juanma Revuelta, CEO de Finnova Bruselas, intervino como experto en financiación europea 
  • “Emprende” pone en valor en este programa las oportunidades empresariales de la región de La Rioja
Uno de los momentos del programa Emprende dedicado a La Rioja

La Rioja, 10.06.2021- El día 9 de junio fue retransmitido el programa Emprende TVE, que se trasladó a La Rioja para dar a conocer el sector del vino y entrevistar a empresas innovadoras y emprendedores, además de contar con la colaboración de Juanma Revuelta, CEO de Finnova Bruselas, para desglosar los mecanismos de financiación europea para emprendedores.

“En estos momentos de recuperación económica, los fondos europeos significan 10 veces lo que fue el Plan Marshall en el impacto del PIB de los países. Estamos hablando de más de 180 mil millones de euros que están disponibles también para autónomos o emprendedores pequeños”. Así abría Revuelta el programa con una intervención sobre la financiación de la UE para empresas y señaló que lo más importante es “aprender a pedir en tiempo y forma o a convencer con tu idea innovadora en el campo de medio ambiente, energías renovables o que genere empleo a tu alcalde o alguna empresa que lo quiera aplicar”.

Juanma Revuelta, CEO de Finnova Bruselas

Como ejemplo, uno de los proyectos con los de la que Fundación Finnova trabaja, y del que es entidad socia, es LIFE Ecodigestion 2.0. A través de este proyecto del programa LIFE de la Unión Europea se transforman residuos orgánicos en biogás bajo demanda a través de los digestores anaeróbicos de las depuradoras de agua, favoreciendo el reaprovechamiento de estos residuos para la obtención de energía renovable y reduciendo costes.  

Desde La Rioja se dio a conocer Enópolis, un proyecto de ciudad inteligente que favorece la educación, la investigación, el emprendimiento y el turismo, tanto en el sector del vino como en la industria y los servicios auxiliares. Javier Ridruejo, coordinador general de promoción económica y modernización tecnológica del Ayuntamiento de Logroño. “Este proyecto estratégico pretende revitalizar todo el patrimonio cultural y turístico de Logroño en torno al mundo del vino que es una tradición en la ciudad desde hace varios siglos”.

Javier Ridruejo, coordinador general de promoción económica y modernización tecnológica del Ayuntamiento de Logroño

Por su parte, León Arnedo, director general de Encore Lab, expuso que desde su empresa, que desarrolla soluciones de internet de las cosas aplicadas a la agricultura consiguiendo una integración de software y hardware, monitorizan los cultivos con su dispositivo Cesens, que ofrece información en tiempo real de las plantaciones.

En la misma línea que Juanma Revuelta, Íñigo Bilbao, director de Turismo y Ciudades Sostenibles en Finnova, repasó algunas de las fuentes de financiación que dispone la UE para los ciudadanos de los Estados miembros y animó a la región de La Rioja a presentar proyectos de rutas turísticas a través del programa Interreg como NAPOCTEP, una iniciativa de rutas napoleónicas de la que Finnova es socia. Asimismo, puso como ejemplo de buenas prácticas el Proyecto CILIFO y su aceleradora Firefighting Open Innovation Lab-CILIFO  para la prevención y extinción de incendios forestales en el área de cooperación de la Eurorregión Alentejo – Algarve – Andalucía.

Por otro lado, comentó las posibilidades que pueden ofrecer el EIC y LIFE. El European Innovation Council (EIC) otorga hasta 15 millones de euros de inversión y 2,5 millones de euros en subvenciones a emprendedores y PYMES que tengan de 1 a 250 empleados y menos de 50 millones de facturación. Por su parte, el programa LIFE es la herramienta financiera de la UE que se dedica en exclusiva al medioambiente. La convocatoria para presentar nuevos proyectos piloto se abrirá a mediados de junio de 2021 y contará con 5.400 millones de euros.

Carlos Tarragona, director general de Spectral Geo, implementa técnicas de inteligencia artificial para el análisis avanzado de imágenes aplicado a la agricultura y el medioambiente. Utilizan imágenes de satélites y drones para mejorar la gestión de los cultivos, aumentando la rentabilidad de la agricultura.

Carlos Tarragona, director general de Spectral Geo

Desde Ecoreinares, su director general Javier Martínez explica que están construyendo un vertedero de residuos que aplica los criterios de economía circular mediante técnicas de bioingeniería basándose en el concepto de residuos cero y que optará en octubre a la financiación del proyecto LIFE. “Estas técnicas son respetuosas con el medioambiente y son integradoras paisajística y constructivamente”.

Javier Martínez, director general de Ecoreinares

“Desde PANOimagen ofrecemos al sector del vino nuevas tecnologías que ayudan a planificar la plantación o a reducir la contaminación y el consumo de agua de la finca, mejorando la huella de carbono del cultivo”, aseguró su director técnico de PANOimagen Javier Becerra, quien también resaltó la importancia de la colaboración estrecha con otras PYMES y MICROPYMES para conseguir los objetivos de innovación.

Por último, Eduardo Rodríguez Osés presentó la Cátedra de la Empresa Familiar que dirige en la Universidad de la Rioja, un proyecto de la Asociación Riojana de la Empresa Familiar que nace en el año 2000 y cuya misión es analizar la problemática real y perspectivas de las empresas familiares desde todos los puntos de vista.

¿Te perdiste el programa? Puedes volver a verlo aquí.

Sobre Emprende TVE

“Emprende” es un programa que se emite en el Canal 24 horas los jueves a la 1:30. Dirigido y presentado por Juanma Romero y con vocación de servicio público, aporta ideas, conocimiento e innovación para ayudar en la creación de empleo a través del desarrollo de nuevos proyectos empresariales. Desde enero de 2014 el programa ha recibido 44 premios, entre ellos el StartUp Europe Awards 2016, que reconoció Emprende como TV Media Official Partner.

Sobre la Fundación Finnova 

Fundación hispanobelga  para la financiación de la innovación, cuyos objetivos son promover la cooperación público-privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de las Naciones Unidas, la economía circular, etc. En su compromiso con la innovación, Finnova organiza los Startup Europe Awards desde el 2016, una iniciativa de la DG Connect de la Comisión Europea.

Finnova, con sede central en Bélgica y España, tiene delegaciones propias en Chile y Panamá. En España tiene presencia en la Comunidad Valenciana, el País Vasco, Andalucía, la Comunidad de Madrid y Canarias.

Para más información: www.finnova.eu

Sobre Startup Europe Awards

Es una metodología de la DG CONNECT de la Comisión Europea, implementada por la Fundación Finnova desde el año 2016. Los SEUA constituyen una herramienta de innovación abierta para identificar startups disruptivas que promueve la colaboración público-privada y sensibiliza sobre la importancia del autoemprendimiento como motor generador del empleo, además de generar alianzas que ayuden a cumplir los ODS de las Naciones Unidas y las acciones del Pacto Verde Europeo, contribuyendo así a la economía circular, la lucha contra el cambio climático y el turismo sostenible.

Para más información: www.startupeuropeawards.eu

Sobre LIFE Ecodigestion 2.0

LIFE Ecodigestion 2.0 es un proyecto que promueve la economía circular en lo que respecta a la depuración de las aguas residuales mediante la producción de energía eléctrica y calor a partir del biogás generado por la codigestión de residuos y lodos de EDAR. El proyecto, con un presupuesto de 971.420 euros, de los cuales la Unión Europea financia el 55%, está coordinado por la empresa Global Omnium y participan como socios la portuguesa Águas do Centro Litoral y la fundación Finnova, con sede en Bruselas. https://www.lifecodigestion.com/

Share Article:

La redacción

Writer & Blogger

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased. 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

SOBRE NOSOTROS

INFOFLASH is your news website. We provide you with the latest news and videos about Europe, entrepreneurship, Greendeal and Tourism.

POST RECIENTES

  • All Post
  • Ayudas UE
  • Calls
  • Calls Es
  • Continuous Learning
  • Culture
  • Depopulation
  • Digital
  • digitization
  • Economy
  • Energy
  • Environment
  • European Funds
  • European Union
  • Événements
  • Eventos
  • Eventos
  • Events
  • Financial Support
  • General
  • General-en
  • Général-fr
  • General-pt
  • Healthcare
  • Increase
  • Innovation
  • Jeunes
  • Juventud
  • Life
  • News
  • News
  • Notícias
  • Noticias
  • Noticias es
  • ports
  • PYMES
  • Sustainable development
  • technology
  • Tourism
  • Uncategorized
  • Water
  • women
  • Youth
    •   Back
    • Climate Action
    • Forest Fires
    • Biodiversity and Nature
    •   Back
    • Circular Economy
    • Employment
    • Waste reduction
    • Economic regeneration
    • Green jobs
    •   Back
    • COVID-19
    •   Back
    • Cultural Tourism
    • Sustainable Tourism
    •   Back
    • Waste to Energy
    • Energy Efficiency
    •   Back
    • Green jobs
    •   Back
    • Training and education
    •   Back
    • Wastewater