21.03.2021. Hoy, día 21 de marzo, coincidiendo con la entrada de la primavera en el
hemisferio norte y la del otoño en el sur, se celebra el Día Internacional de los Bosques
para sensibilizar acerca de la importancia de cuidar y preservar todas las áreas
forestales del planeta. Desde que en 2013 se celebrara oficialmente la primera edición,
se viene aprovechando este día para animar a los gobiernos a nivel local, nacional e
internacional a que adopten medidas que ayuden a mantener estos ecosistemas
indispensables para la vida.
Durante los últimos años estamos siendo testigos de la pérdida de grandes áreas
forestales, ya que junto a la aceleración del calentamiento global y del cambio
climático, la desaparición de estos entornos implica la pérdida de biodiversidad y
repercute directamente en la salud de las personas y del planeta. El Proyecto CILIFO,
cuya misión es prevenir y luchar contra los incendios forestales así como recuperar los
espacios quemados, trabaja para que los espacios forestales de la Eurorregión
Alentejo-Algarve-Andalucía no sucumban al fuego y puedan conservarse estos valiosos
entornos naturales. Recientemente, y dentro del marco del Proyecto CILIFO, el
personal del Plan Infoca ha realizado quemas prescritas, una técnica de mitigación
para evitar posibles incendios forestales descontrolados en el término municipal de
Espiel, en Córdoba.
Además de trabajar activamente para cuidar nuestros espacios forestales, desde el
Proyecto CILIFO también se llevan a cabo acciones de sensibilización y se anima a la
población a proteger los bosques a nivel individual. Con acciones tan sencillas como
reciclar o reutilizar materiales como el papel y el plástico y evitar encender hogueras
en entornos forestales, se contribuye a proteger el medio ambiente y, en definitiva, a
vivir en un medio más sano y sostenible.
El tema oficial de este año es la “Restauración forestal: un camino a la recuperación y el bienestar”.
Enlace al vídeo: https://youtu.be/bUNqIJzviQQ