Just Another WordPress Site Fresh Articles Every Day Your Daily Source of Fresh Articles Created By Royal Addons

Edit Template

EL HIDRÓGENO Y LOS SECTORES AGRO-INDUSTRIAL, GANADERO Y FORESTAL

La jornada “Hidrógeno y los sectores agro-industrial, ganadero y forestal” se celebra mañana, 16 de febrero, de 17.00 a 19.00 horas (CET), siendo la séptima de las desarrolladas del análisis socio-económico de Extremadura y Alentejo (ALEX).

España, en el marco de la «Hoja de ruta del Hidrógeno», destinará 1500 millones al desarrollo de este vector a corto plazo, buscando innovación en nuevas tecnologías de generación, transporte y almacenamiento.

Valencia, 15.02.2021- La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura celebra mañana, 16 de febrero, de 17.00 a 19.00 horas (CET) la jornada “El hidrógeno y los sectores agro-industrial, ganadero y forestal” a través de la Oficina de Innovación de Fundecyt-PCTEX y en colaboración con Loabre, AEI Car-EX, Adral (Agência de Desenvolvimento Regional do Alentejo), Instituto Politécnico de Portalegre, CCDR Alentejo y la Fundación Finnova.

La iniciativa SOIH2 (Sudoeste Ibérico del Hidrógeno) tiene el objetivo de transformar todos los sectores demandantes de energía, con una mejora medioambiental esencial: Un nuevo vector energético, el hidrógeno. España, en el marco de la «Hoja de ruta del Hidrógeno», destinará 1500 millones al desarrollo de este vector a corto plazo, buscando innovación en nuevas tecnologías de generación, transporte y almacenamiento.

Pretende así impulsar acciones prospectivas y animar a avanzar en proyectos piloto y de demostración en su territorio y especialmente buscando participar desde el inicio al desarrollo del entorno hidrogeno en Extremadura y Alentejo (ALEX). Además, persigue movilizar todas las claves y agentes de la macrorregión europea para convertirla en generadora y exportadora de hidrógeno y de la tecnología, para la península Ibérica y Europa.

Extremadura y Alentejo son dos regiones europeas que trabajan bajo esta iniciativa común con el fin de avanzar por la senda de la Transición ecológica e impulsar un desarrollo tecnológico-industrial que induzca un impacto directo en la creación y atracción de empresas con empleos locales y regionales.

Desde junio de 2020 han tenido lugar un total de seis jornadas donde se analizaba un abanico de temáticas que están interviniendo en este cambio radical, tanto en el entorno energético como en la revolución global que va a representar la entrada del hidrógeno en la formulación de estrategias a medio y largo plazo. 

La sesión del próximo 16 de febrero será la séptima de las desarrolladas del análisis socio-económico de ALEX, donde se analizará la amplificación que el hidrógeno como vector energético puede imprimir en la generación de nuevas actividades o mejora de las existentes.

Este evento suma a los realizados recientemente entorno al concepto Nextremadurageneration.eu para promover y apoyar Extremadura. Para ver eventos pasados puede visitar la siguiente página web: www.nextremadurageneration.eu

Para más información, acceda al siguiente enlace: https://www.carex.es/jornadas-h2/es/programa-160221

Estructura del evento

Miércoles 16 de febrero

17:00 – 17:05 h‍oras PRESENTACIÓN DE LA VII JORNADA SOI H2 – ALEX

Con la participación de: 

D. Tomás Sánchez (LOABRE)

D. Victor Dordio (ADRAL)

Co-directores de las Jornadas SOI H2 – ALEX

17:05 – 17:20 h‍oras INAUGURACIÓN DE LA VII JORNADA SOI H2 – ALEX

Con la participación de:

Dª. Begoña García Bernal, Consejera de Agricultura, Desarrollo rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura.  

D. José Vélez, Director Regional Adjunto da DRAPAL – Direcção Regional de Agricultura e Pescas do Alentejo

17:20 – 18:00 h‍oras POTENCIALES AGRÍCOLAS, GANADEROS Y FORESTALES Y EL H2

La Biomasa como Recurso Energético con D. Roberto de Antonio, Dr. Ingeniero Agrónomo. Dtor. Proyectos DHecoEnergías

A Piscicultura de Água doce nas Explorações Agrícolas con Dª. Albertina Raposo, Escola Superior Agrária, Instituto Politécnico de Beja

Agenda Estratégica de Investigación en Biomasa con Dª. Margarita de Gregorio, Plataforma Española de Biomasa. BIOPLAT

18:00 – 18:40 h‍orasTRANSFORMACION DE SECTORES AGRICOLAS, GANADEROS Y FORESTALES Y EL H2

Transformaciones de motores a eléctricos e H2 con D. José Milara, Empresario – PYME

Ultimate Cell. Redução de Emissões de Gases poluentes con D. Paulo Gonçalo, Engenheiro – Director Geral de Ultimate Cell, Lda.

Capacidades Tecnológicas en ALEX para la Transformación de Recursos Autóctonos a H2 con D. Francisco Cuadros, Catedrático de la Universidad de Extremadura

18:40 – 18:50 ho‍ras ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS Y FINANCIACIÓN CON FONDOS EUROPEOS – CASO DE ÉXITO: PROYECTO CILIFO con D. Juan Manuel Revuelta, Director General de Finnova. UE.

18:55 – 19:00 h‍oras CLAUSURA DE LA VII JORNADAS SOI H2

Conclusiones de la VII Jornada con D. Juan Valera Mariscal, Director de Medios de SOI H2 – ALEX

Sobre la Fundación Finnova

Fundación europea para la financiación de la innovación. Es una fundación europea con sede en Bruselas cuyos objetivos son promover la cooperación público privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, etc. Finnova organiza los Startup Europe Awards, una iniciativa de la Comisión Europea y la Fundación Finnova, para reconocer a las mejores startups europeas en el ámbito social. www.finnova.eu

Sobre LOABRE

LOABRE es la asociación sin ánimo de lucro que trabaja por el desarrollo del tejido empresarial de la región a través de la creación de una red colaborativa de emprendedores y PYMES. Su objetivo es impulsar la economía extremeña, promoviendo la calidad de sus productos.

Sobre la Oficina de Innovación de Fundecyt-PCTEX 

La Oficina de Innovación de Fundecyt-PCTEX  es un equipo de intermediación entre los centros y grupos de investigación de Extremadura y las empresas. Conectan con la I+D+i gracias al intercambio activo de conocimiento, para que las PYME mejoren su competitividad mediante la incorporación de procesos de innovación. Para ello, ofrecen un completo abanico de servicios de asesoramiento relacionados con la I+D+i y su aprovechamiento.

Share Article:

Belén Guerrero Montalbán

Writer & Blogger

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased. 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

SOBRE NOSOTROS

INFOFLASH is your news website. We provide you with the latest news and videos about Europe, entrepreneurship, Greendeal and Tourism.

POST RECIENTES

  • All Post
  • Ayudas UE
  • Calls
  • Calls Es
  • Continuous Learning
  • Culture
  • Depopulation
  • Digital
  • digitization
  • Economy
  • Energy
  • Environment
  • European Funds
  • European Union
  • Événements
  • Eventos
  • Eventos
  • Events
  • Financial Support
  • General
  • General-en
  • Général-fr
  • General-pt
  • Healthcare
  • Increase
  • Innovation
  • Jeunes
  • Juventud
  • Life
  • News
  • News
  • Notícias
  • Noticias
  • Noticias es
  • ports
  • PYMES
  • Sustainable development
  • technology
  • Tourism
  • Uncategorized
  • Water
  • women
  • Youth
    •   Back
    • Climate Action
    • Forest Fires
    • Biodiversity and Nature
    •   Back
    • Circular Economy
    • Employment
    • Waste reduction
    • Economic regeneration
    • Green jobs
    •   Back
    • COVID-19
    •   Back
    • Cultural Tourism
    • Sustainable Tourism
    •   Back
    • Waste to Energy
    • Energy Efficiency
    •   Back
    • Green jobs
    •   Back
    • Training and education
    •   Back
    • Wastewater