Just Another WordPress Site Fresh Articles Every Day Your Daily Source of Fresh Articles Created By Royal Addons

Edit Template

El evento Smart Waste Startup Europe Accelerathon (Urban Waste & Innofood) promete abarcar la temática de residuos urbanos e innofood durante la #EWWR

  • El webinar online organizado por la Fundación Finnova, en colaboración con IVACE, SEIMED y REDIT, tendrá lugar el próximo viernes 27 de noviembre de 11:00h a 13:00h.
  • Se celebrará un evento para impulsar dos retos innovadores a través de la Startup Europe Accelerathon, una metodología de innovación abierta en el marco de Startup Europe Awards de la DG Connect.
  • Durante el evento se tratarán varias temáticas, entre ellas el plan de fondos de recuperación económica de la Unión Europea: Next Generation (NGEU).
  • La Semana Europea para la Reducción de Residuos trabaja con la jerarquía de residuos. Promueven la reducción del consumo, la reutilización de productos y materias, así como el reciclaje de residuos.

Con motivo de la Semana Europea para la Reducción de Residuos (EWWR), la Fundación Finnova hace patente su responsabilidad con el medio ambiente y la sostenibilidad de los recursos naturales en un evento online que se celebrará el próximo viernes 27 de noviembre a las 11:00h. Así, el webinar Smart Waste Startup Europe Accelerathon (Urban Waste & Innofood) presentado desde Bruselas, se tratará de un evento online para impulsar dos retos innovadores a través de la Startup Europe Accelerathon, una metodología de innovación abierta en el marco de Startup Europe Awards de la DG Connect e implementado desde el 2016 por la Fundación Finnova.

De esta forma, la Semana Europea para la Reducción de Residuos (EWWR), se trata de la mayor campaña para concienciar sobre la prevención de residuos en Europa. Impulsada ​​por las autoridades públicas locales y regionales, reúne a todo tipo de actores (ciudadanos, escuelas, empresas, ONG, asociaciones) que organizan actividades para concienciar sobre la reducción de residuos. Además, durante su puesta en marcha, miles de voluntarios hacen especial esfuerzo en la difusión del mensaje sobre el consumo sostenible y la economía circular en sus comunidades.

Entre los objetivos de la EWWR, se encuentra el de sensibilizar sobre la reducción de residuos, la reutilización de productos y las estrategias de reciclaje de materiales, además de en las políticas relacionadas de la Unión Europea y los Estados miembros para destacar el trabajo realizado por los participantes durante esta semana. Otra de sus metas es movilizar y animar a los ciudadanos europeos a concentrarse en cuatro temas de acción clave y reforzar las capacidades de las partes interesadas de la EWWR proporcionándoles herramientas de comunicación y formación específicas.

Así, el próximo viernes 27 de noviembre de 11:00h a 13:00h, se llevará a cabo un evento oficial dentro de esta semana:Smart Waste Startup Europe Accelerathon (Urban Waste & Innofood)”, un espacio donde se presenta una metodología de premios  para startups a nivel local, regional, nacional y europeo que fomenta la  innovación abierta  y la colaboración entre los diferentes actores del ecosistema europeo, a través de la  asociación público-privada para apoyar a los emprendedores.

Puede registrarse en el evento aquí.

En este contexto, cabe destacar que StartUp Europe Awards (SEUA) es una metodología DG CONNECT de la Comisión Europea implementada por la Fundación Finnova que tradicionalmente ha contado con el apoyo institucional del Parlamento Europeo, el Comité Europeo de las Regiones y el Comité Económico y Social Europeo desde 2016. Concretamente, Accelerathon es un innovador programa de aceleración impulsado por la Fundación Finnova.

Durante el webinar en cuestión se pondrá en marcha el concurso de estos Premios Europeos y sus retos, siguiendo las directrices de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas 2030 y las acciones de reducción de residuos de la EWWR. Concretamente se tratará la temática de los residuos urbanos, ya que las Naciones Unidas declaran que el 68% de la población mundial vivirá en áreas urbanas para el año 2050. Actualmente, con el 55% de la población mundial presente en estas áreas, los sitios de eliminación de desechos sólidos en las ciudades y sus alrededores están contribuyendo a altos niveles de contaminación del aire, que está teniendo un efecto negativo en la salud de millones de personas en todo el mundo. El crecimiento de la población mundial y el aumento del consumo también están llevando a repensar las estrategias de gestión de residuos en las zonas urbanas. Por ello, el objetivo es incentivar el desarrollo de proyectos que permitan el uso sostenible de este residuo urbano.

Además, durante el webinar se abarcará el reto que presenta el sector innofood (innovación e investigación en el sector alimentario y agroalimentario) con la ayuda del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE). El desafío sigue la estrategia del Pacto Verde Europeo «De la granja a la mesa « con el objetivo de hacer que los sistemas alimentarios sean justos, saludables y respetuosos con el medio ambiente. La propuesta está abierta a todos los proyectos disruptivos con la misión de acelerar nuestra transición hacia un sistema alimentario sostenible. De esta forma, la misión de estos premios es identificar ideas innovadoras en el campo de los residuos sanitarios que puedan ser financiadas por la Unión Europea, como el programa Life, Green Deal, Horizon 2020 o Next Generation EU.

Así, y haciendo referencia a lo anteriormente mencionado, los fondos de recuperación Next Generation serán uno de los temas a exponer durante el evento online. Se puede decir que Next Generation EU (NGEU), el fondo de recuperación diseñado por la UE para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia, es un Plan Marshall made in Europe dotado con 750.000 millones de euros. Este programa es la mayor muestra de solidaridad paneuropea en la historia de la Unión, ya que para garantizar los recursos necesarios para su aplicación, y de manera excepcional, la Comisión emitirá obligaciones en los mercados financieros internacionales en nombre de la UE. De esta forma, el dinero resultante de este plan será destinado a otorgar transferencias (390.000 millones) y créditos (360.000 millones) a los Estados miembros.

En relación al evento del próximo viernes, los emprendedores premiados durante la ceremonia de entrega de premios en 2021 recibirán un ticket de aceleración StartUp Europe de aceleración por valor de 10.000 euros. Se ofrecerán los siguientes servicios a los ganadores del ticket de aceleración: Tutoría; Mercado B2B europeo; Redes/cabildeo; Financiamiento europeo para la internacionalización.

Uno de los beneficios será el asesoramiento durante la elaboración de propuestas para la obtención de fondos europeos que permitan convertir la innovación del emprendedor en un proyecto europeo reconocido y / o financiado. Además, contarán con apoyo en la definición de acciones de comunicación y marketing y con un servicio de asistencia en derechos de propiedad intelectual que ofrece asesoramiento personalizado sobre derechos de propiedad intelectual de la UE.

De esta forma, la Fundación Finnova pretende reafirmar su compromiso con el futuro de la Unión Europea, durante al menos 10 años más, con la intención de seguir aportando valores y aumentar sus fronteras. Entre sus metas actuales estaría la de llegar a tener presencia en cada provincia de España, además de en otros países, con el objetivo de acelerar el conocimiento del acceso a los fondos europeos y el entorno jurídico, siguiendo así los valores de la Unión Europea, en definitiva, ser proeuropeos.

Sobre la Fundación Finnova

Fundación europea para la financiación de la innovación. Es una fundación europea con sede en Bruselas cuyos objetivos son promover la cooperación público privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, etc.Finnova organiza los Startup EuropeAwards, una iniciativa de la Comisión Europea y la Fundación Finnova, para reconocer a las mejores startups europeas en el ámbito social. http://finnova.eu/

¿Qué es IVACE?

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) es un organismo público perteneciente a la Generalitat Valenciana, adscrito a la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana.

IVACE se encarga de promover las políticas de promoción de la innovación y ofrecer apoyo a las PYMES (pequeñas y medianas empresas) industriales de la Comunitat Valenciana. Proporciona ayudas a empresas y entidades no lucrativas que colaboran con las PYMES en diferentes ámbitos como: tecnología y I+D, calidad y medio ambiente, formación y cooperación tecnológica o desarrollo y creación de empresas. https://www.ivace.es/

¿Qué es SEIMED?

Consorcio para la Comunitat Valenciana de la Enterprise Europe Network – EEN -, del que el CEEI Valencia es miembro. La EEN es la mayor red de apoyo a la internacionalización de las pymes a nivel comercial, tecnológico y financiero.

El objetivo de SEIMED es impulsar la internacionalización, la transferencia de tecnología y el acceso a financiación de nuestras empresas, lo que les permitirá aumentar la competitividad mediante la generación de oportunidades de negocio estableciendo contactos con potenciales clientes y socios estratégicos a través de un sencillo proceso de internacionalización. https://www.seimed.eu/

REDIT: Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana.

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) es una asociación privada sin ánimo de lucro que integra y representa a los 11 centros tecnológicos de la región.

Los Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana son organismos de investigación privados sin ánimo de lucro cuyo objetivo es apoyar a las empresas, especialmente a las pymes, a impulsar su competitividad a través de la I+D+i.

Para ello, ponen a disposición del tejido industrial un amplio catálogo de capacidades de I+D e innovación, servicios avanzados, ensayos de laboratorio y formación especializada. https://www.redit.es/

EIT CLIMATE-KIC

EIT Climate-KIC Spain es la representación en España de la iniciativa europea EIT Climate-KIC, la mayor asociación público-privada de Europa que se ocupa del cambio climático mediante la innovación para construir una economía neutra en carbono.

EIT Climate-KIC cuenta con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), organismo de la Unión Europea. Es una de las ocho comunidades de conocimiento e innovación (KIC) apoyadas por el EIT, activa en 39 países a nivel mundial, con 28 oficinas en toda Europa, incluyendo Amsterdam, Bolonia, París, Londres, Varsovia, Berlín o Valencia. Estos centros nacionales desarrollan ecosistemas y asociaciones de innovación locales y los vinculan a nuestra comunidad de innovación paneuropea. Nuestra oficina de Bruselas ayuda a coordinar nuestras actividades con otras iniciativas de la UE. https://spain.climate-kic.org/

Share Article:

Catalina Mejías

Writer & Blogger

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased. 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

SOBRE NOSOTROS

INFOFLASH is your news website. We provide you with the latest news and videos about Europe, entrepreneurship, Greendeal and Tourism.

POST RECIENTES

  • All Post
  • Ayudas UE
  • Calls
  • Calls Es
  • Continuous Learning
  • Culture
  • Depopulation
  • Digital
  • digitization
  • Economy
  • Energy
  • Environment
  • European Funds
  • European Union
  • Événements
  • Eventos
  • Eventos
  • Events
  • Financial Support
  • General
  • General-en
  • Général-fr
  • General-pt
  • Healthcare
  • Increase
  • Innovation
  • Jeunes
  • Juventud
  • Life
  • News
  • News
  • Notícias
  • Noticias
  • Noticias es
  • ports
  • PYMES
  • Sustainable development
  • technology
  • Tourism
  • Uncategorized
  • Water
  • women
  • Youth
    •   Back
    • Climate Action
    • Forest Fires
    • Biodiversity and Nature
    •   Back
    • Circular Economy
    • Employment
    • Waste reduction
    • Economic regeneration
    • Green jobs
    •   Back
    • COVID-19
    •   Back
    • Cultural Tourism
    • Sustainable Tourism
    •   Back
    • Waste to Energy
    • Energy Efficiency
    •   Back
    • Green jobs
    •   Back
    • Training and education
    •   Back
    • Wastewater