Just Another WordPress Site Fresh Articles Every Day Your Daily Source of Fresh Articles Created By Royal Addons

Edit Template

El Cabildo de Gran Canaria de la mano del Consejo Insular de Energía de Gran Canaria lideran un proyecto para convertir sus territorios en laboratorio de buenas prácticas en el sector del turismo

Con otros 22 socios entre asociaciones, universidades e institutos de 10 países europeos, el Cabildo reafirma su compromiso con el turismo sostenible y el desarrollo de nuevas oportunidades en economía circular presentando su ambicioso proyecto CirTourLab en el programa financiero europeo Green Deal del Horizon 2020.   

El martes 26 de enero, el Cabildo de Gran Canaria ha presentado en el programa de financiación europea Green Deal del Horizon 2020 un proyecto con soluciones sistemáticas circulares en uno de los campos que aportan más beneficios económicos a su territorio, el turismo. Con 1.000 millones de euros aprobados para la lucha contra el cambio climático, el programa de Green Deal dentro del Horizonte 2020 es una de las iniciativas de financiación de la Unión Europea que se ajusta a las ambiciones del gobierno canario de convertirse en un ejemplo de innovación, sostenibilidad y digitalización.   

El proyecto presentado responde a una estrategia en la cual se intenta atraer inversiones y talento para mejorar la innovación en el turismo en estas zonas ultraperiféricas gravemente afectadas por la crisis sanitaria. Si bien, las consecuencias se reflejan en el 55% de paro juvenil que se estima en las islas y entre otros el descenso de turistas de 23 millones en el 2020 comparado con los 69 millones del 2019. En este sentido, el Cabildo de Gran Canaria pretende seguir aprovechando al máximo estos fondos europeos, sumándose a la transformación de sus proyectos e ideas en otros programas como LIFE, Interreg y el fondo de recuperación económica de Next Generation.   

Principalmente, el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria ha sido el organismo coordinador encargado de la gestión general de la propuesta y de su continuidad en el tiempo. Este proyecto medioambiental, social y económico está conformado además por asociaciones, institutos y universidades de Italia, Bulgaria, Alemania, Portugal, Reino Unido, Grecia, Rumanía y Países Bajos. Cada uno de los miembros de este consorcio está comprometido con el Pacto Verde Europeo en su objetivo de transformación del continente europeo en un espacio climáticamente neutro y sostenible para el 2050.    

Se han pedido más de 10 millones de euros de subvención europea para llevar CirTourLab a las islas y su cadena de pruebas piloto que la convertirían en laboratorio de buenas prácticas.  Si la Comisión Europea concede esta financiación, se conseguirá tanto apaciguar la dependencia externa de sus territorios ultraperiféricos, como hacer de estos un referente europeo en la transición verde. Una vez finalizado el proyecto, se espera además de su replicación en Italia y Bulgaria, lograr la reducción del 25% de las emisiones de gases efecto invernadero, el ahorro del 40% del agua y la creación de al menos 25 puestos de trabajo directos para personas en riesgo de exclusión social.  

Dentro de estas pruebas disruptivas se encuentra el manejo de residuos orgánicos, tecnologías de movilidad sostenible, tratamiento del agua, eficiencia energética y capacitación de empleo en economía circular para personas en riesgo de exclusión. Gracias a todas estas ideas, Gran Canaria tiene todo el potencial puesto que sus estrategias de implementación están alineadas con los Objetivos de Desarrollo de Las Naciones Unidas 6 (agua limpia y saneamiento), 7 (energía asequible y no contaminante), 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 9 (industria, innovación e infraestructura), 10 (reducción de las desigualdades), 12 (producción y consumo responsable), 13 (acción por el clima) y 17 (alianzas para lograr los objetivos).

Sobre los socios del CirTourLab

Uno de los partners, la fundación Finnova desde Bruselas, impulsará la innovación y encaminará aquellas ideas disruptivas de emprendedores canarios por medio de su herramienta de innovación abierta, los accelerathones y Startup Europe Accelerathon y los Startup Europe Awards (programa promovido por la DG Connect de la Comisión Europea e implementado por Finnova desde el 2016). El Director General de la Fundación Finnova Juan Manuel Revuelta afirma: “estamos orgullosos del Cabildo de Gran Canaria, al igual que todos los socios que hacen posible este proyecto, y su actitud de comenzar el 2021 aprovechando los fondos europeos de los que disponemos y en España solo supimos absorber un 40% en el anterior marco financiero plurianual del 2014-2020”. Además, esta fundación se ocupará de la diseminación internacional del proyecto, participando con su comunicación, en la transferencia de conocimientos de las pruebas piloto y sus buenos resultados.   

Por otro lado, los socios tecnológicos son la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con experiencia en turismo, economía circular y economía social y el Instituto Tecnológico Canario, líder de la implementación de soluciones sistémicas circulares con experiencia en áreas técnicas como agua, residuos y energía. Estos socios están a cargo del análisis de las soluciones y valoración de tecnologías, entre otras actividades. 

Liderando el área de digitalización, se encuentra Tourism Data Driven Solution, empresa experta a nivel mundial en innovación y tecnología para la industria de viajes y turismo. Su objetivo es implementar una herramienta de toma de decisiones que facilite el análisis de información desde diferentes perspectivas relacionadas a la circularidad. 


Por último, la empresa SGS TECNOS, líder en certificación y regulación, se ocupará del desarrollo de un esquema de certificación en economía circular aplicado a servicios turísticos. 

Startup Europe Awards   

Es una metodología de la DG CONNECT de la Comisión Europea, implementada por la Fundación Finnova desde el año 2016. Los SEUA constituyen una herramienta de innovación abierta para identificar startups disruptivos que promueve la colaboración público-privada y sensibiliza sobre la importancia del autoemprendimiento como motor generador del empleo. Además de generar alianzas que ayuden a cumplir los ODS de las Naciones Unidas y las acciones del Pacto Verde Europeo, contribuyendo así a la economía circular, la lucha contra el cambio climático y el turismo sostenible.  

Para más información: https://startupeuropeawards.eu/   

Startup Europe Accelerator   

Iniciativa de Finnova, es la primera aceleradora especializada en herramientas de financiación y proyectos UE, mentoring, lobbying y networking para proyectos innovadores en los sectores TIC, energías renovables, salud, agua y medio ambiente, ciudades sostenibles, industrias creativas, inclusión social y turismo en el ámbito europeo.  

Para más información:  http://startupeuropeaccelerator.eu/   

Fundación Finnova   

Fundación europea para la financiación de la innovación. Es una fundación europea con sede en Bruselas y presencia en Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife cuyos objetivos son promover la cooperación público-privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, etc. Finnova organiza los Startup Europe Awards, una iniciativa de la Comisión Europea y la Fundación Finnova, para reconocer a los mejores startups europeas en el ámbito social.     

Para más información: www.finnova.eu  

CONTACTO  

Para más información: www.finnova.eu    

Prensa Finnova: Teléfonos +34 666393444 y +34 696324236  

Share Article:

La redacción

Writer & Blogger

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased. 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

SOBRE NOSOTROS

INFOFLASH is your news website. We provide you with the latest news and videos about Europe, entrepreneurship, Greendeal and Tourism.

POST RECIENTES

  • All Post
  • Ayudas UE
  • Calls
  • Calls Es
  • Continuous Learning
  • Culture
  • Depopulation
  • Digital
  • digitization
  • Economy
  • Energy
  • Environment
  • European Funds
  • European Union
  • Événements
  • Eventos
  • Eventos
  • Events
  • Financial Support
  • General
  • General-en
  • Général-fr
  • General-pt
  • Healthcare
  • Increase
  • Innovation
  • Jeunes
  • Juventud
  • Life
  • News
  • News
  • Notícias
  • Noticias
  • Noticias es
  • ports
  • PYMES
  • Sustainable development
  • technology
  • Tourism
  • Uncategorized
  • Water
  • women
  • Youth
    •   Back
    • Climate Action
    • Forest Fires
    • Biodiversity and Nature
    •   Back
    • Circular Economy
    • Employment
    • Waste reduction
    • Economic regeneration
    • Green jobs
    •   Back
    • COVID-19
    •   Back
    • Cultural Tourism
    • Sustainable Tourism
    •   Back
    • Waste to Energy
    • Energy Efficiency
    •   Back
    • Green jobs
    •   Back
    • Training and education
    •   Back
    • Wastewater