StartUp Europe Awards (SEUA) es una metodología que fomenta la innovación abierta y la colaboración entre los diferentes actores del ecosistema europeo, a través de la asociación público-privada para apoyar a los emprendedores.
El lunes 7 de octubre de 2020, en el marco de la Semana Verde Europea (EU Green Week), la Fundación Finnova y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) presentaron el Ecodiseño Industrial Startup Europe Accelerathon.
El plazo de inscripciones está abierto, ¡participa ya en el programa de innovación abierta haciendo click en este enlace!

Con motivo de la EU Green Week, la Fundación Finnova mostró su responsabilidad con el medio ambiente y la sostenibilidad de los recursos naturales en el webinar Startup Europe Accelerathon Ecodiseño Industrial mediante las intervenciones de Carolina Lechado, Coordinadora del Accelerathon, y Juan Viesca, Director de Fondos Europeos.
En el evento de presentación de este Accelerathon intervinieron asimismo el Consorcio para la Comunitat Valenciana de la Enterprise Europe Network (SEIMED) y la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT). El SEIMED tiene como objetivo impulsar la internacionalización, la transferencia de tecnología y el acceso a financiación, mientras que REDIT pretende apoyar a empresas, especialmente a PYMES, para impulsar su competitividad a través de la I+D+i.
Si no pudiste ver el webinar, puedes hacerlo en el siguiente enlace.
¿Por qué un Startup Europe Accelerathon sobre ecodiseño industrial?
El diseño industrial proporciona a las empresas un conjunto de recursos, herramientas y metodologías de trabajo encaminados a dotar al producto de las características que le hagan cumplir con las expectativas del mercado y del cliente al que se dirige. Es aquí donde cobra sentido lo que conocemos como ecodiseño al integrar criterios ambientales en el diseño de los productos.
Esta corriente busca reducir los impactos ambientales negativos que se pueden producir a lo largo del ciclo de vida del producto y mejorar en la medida de lo posible las restantes características del producto, de acuerdo con las demandas del cliente objetivo. A lo largo del proceso de fabricación y hasta la distribución comercial, así como durante toda su vida útil, los productos fabricados demandan consumos de energía y de materias primas, generan emisiones y desechos durante su proceso de fabricación y producen residuos al finalizar su vida útil.
El Accelerathon es un programa de innovación abierta impulsado por la Fundación Finnova en el marco de Startup Europe Awards de la Comisión Europea que fomenta la colaboración público-privado y la aplicación de un enfoque multidisciplinar a los retos recogidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Esta metodología de la Fundación Finnova combina el Hackaton con el principio de la aceleración; pretende encontrar soluciones y financiación europea a través de un sistema online de innovación abierta aplicada que reúne a diferentes actores del ecosistema innovador.
Para ello se establece una competición por equipos a los que se les forma para presentar los proyectos a programas de la Unión Europea. El Accelerathon se orienta al Programa LIFE de la Comisión Europea y otros programas que apoyen la innovación para conseguir una financiación real que permita implementar los proyectos.
Durante el programa Accelerathon, los participantes cuentan con formación en programas de la Unión Europea a través de la plataforma Eu Training Platform, la asistencia de mentores especializados y los ganadores optan a un Ticket Europeo de Aceleración de Startup Europe Accelerator, así como la participación en los premios Startup Europe Awards.
Startup Europe es una iniciativa de la Comisión Europea para conectar a startups de alta tecnología, scaleups, inversores, aceleradores, redes corporativas, universidades y medios de comunicación.
Semana Verde Europea 2020
La Semana Verde de la UE 2020 se celebró entre los días 19 y 22 de octubre de 2020 y trató el tema de la naturaleza y biodiversidad. Tras la adopción de una nueva Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030 en mayo, la Semana Verde hizo hincapié en la contribución que la biodiversidad puede suponer para la sociedad y la economía, así como el papel que puede desempeñar para apoyar y estimular la recuperación en el mundo después de la pandemia, creando empleo y desarrollo sostenible. La Semana Verde Europea es un evento convocado por la Dirección General de la Comisión Europea.
Más información sobre los organizadores
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) es un organismo público perteneciente a la Generalitat Valenciana, adscrito a la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana. Se encarga de promover las políticas de promoción de la innovación y ofrecer apoyo a las PYMES industriales de la Comunitat Valenciana. Así, proporciona ayudas a empresas y entidades no lucrativas que colaboran con las PYMES en ámbitos como: tecnología y I+D, calidad y medio ambiente, formación y cooperación tecnológica o desarrollo y creación de empresas.
La Fundación Finnova es una fundación europea con sede en Bruselas para la financiación de la innovación. Sus objetivos son promover la cooperación público privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, entre otros. Finnova organiza los Startup EuropeAwards, una iniciativa de la Comisión Europea y la Fundación Finnova, para reconocer a las mejores startups europeas en el ámbito social.
StartUpEuropeAwards (SEUA) es una metodología DG CONNECT de la Comisión Europea implementada por la Fundación Finnova que tradicionalmente ha contado con el apoyo institucional del Parlamento Europeo, el Comité Europeo de las Regiones y el Comité Económico y Social Europeo desde 2016. Concretamente, Accelerathon es un innovador programa de aceleración impulsado por la Fundación Finnova.