• StartUp Europe Awards (SEUA) es una metodología que fomenta la innovación abierta y la colaboración entre los diferentes actores del ecosistema europeo, a través de la asociación público-privada para apoyar a los emprendedores 
  • Durante la Semana Verde de la Unión Europea (#EUGreenWeek), la Fundación Finnova, en colaboración con el Ateneo Mercantil de Valencia, presentaron la séptima edición de los «Ateneo Startup Europe Accelerator», donde presentaron el «II Rice Straw Startup Europe Accelerathon»
  • ¡Participa ya en el programa de innovación abierta haciendo click en este enlace!

Con motivo de la Semana Verde de la Unión Europea (#EUGreenWeek), la Fundación Finnova, en colaboración con el Ateneo Mercantil de Valencia, mostraron su responsabilidad con el medio ambiente y la sostenibilidad de los recursos naturales presentando el «II Rice Straw Startup Europe Accelerathon».

¿Por qué un II Rice Straw Startup Europe Accelerathon?

La producción de arroz en España superó las 788.000 toneladas durante 2019. Esta industria genera dos importantes subproductos: la paja y la cáscara del arroz . El principal inconveniente de la paja del arroz es que, al estar en contacto con agua, la presencia de abundante materia orgánica provoca disminución de oxígeno, podredumbre y la posible mortandad de aves y peces. Tradicionalmente, los agricultores procedían a la quema de la paja del arroz, emitiendo gran cantidad de gases efecto invernadero.

Por otro lado, la cascarilla de arroz proveniente de la molienda del grano debe eliminarse ya que se acumula en el ambiente debido a su baja degradabilidad. Generalmente, los productores la eliminan a través de un proceso de combustión controlada que genera como subproducto la ceniza de la cáscara de arroz. La ceniza resultante de dicho proceso presenta un porcentaje alto de sílice que la convierte en apta para su utilización en industrias como la cementera.                                                         

El objetivo de este programa es encontrar soluciones innovadoras que enfoquen el tratamiento de los subproductos del arroz como un recurso y no como un residuo, fomentando así el principio de economía circular y apoyando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¡Participa ya en el «II Rice Straw Startup Europe Accelerathon» haciendo click en este enlace!

De esta forma, la Semana Verde de la UE 2020 trató el tema de la naturaleza y biodiversidad. Tras la adopción de una nueva Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030 en mayo, la Semana Verde hizo hincapié en la contribución que la biodiversidad puede suponer para la sociedad y la economía, así como el papel que puede desempeñar para apoyar y estimular la recuperación en el mundo después de la pandemia, creando empleo y desarrollo sostenible. La Semana Verde Europea es un evento convocado por la Dirección General de la Comisión Europea.

Durante el acto se celebró un seminario en el que varios ponentes de toda España hablaron sobre los “ Retos del ecodiseño industrial, la paja de arroz y la economía circular ” y donde la Fundación Finnova presentó la segunda edición del Rice Straw Accelerathon.

El Accelerathon es un programa de innovación abierta impulsado por la Fundación Finnova en el marco de los Startup Europe Awards de la Comisión Europea, que fomenta las alianzas público-privadas y la aplicación de un enfoque multidisciplinar a los retos planteados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (SDA). Esta metodología de la Fundación Finnova combina el Hackaton con el principio de aceleración tiene como objetivo la búsqueda de soluciones y financiación europea a través de un sistema online de innovación abierta aplicada que reúne a diferentes actores del ecosistema de innovación. Para ello, se organiza un concurso por equipos capacitados para presentar proyectos a programas de la Unión Europea.

Durante el programa Accelerathon, los participantes reciben formación en programas de la UE a través de la Eu Training Platform, la asistencia de mentores especializados y los ganadores son elegibles para un Boleto Europeo Startup Europe Accelerator, así como la participación en los Startup Europe Awards.

Startup Europe es una iniciativa de la Comisión Europea para conectar startups de alta tecnología, scaleups, inversores, aceleradores, redes corporativas, universidades y medios.

La presidenta del Ateneo Mercantil de Valencia, Carmen De Rosa Torner, fue la encargada de inaugurar el evento. A continuación, intervino Juan Manuel Revuelta, consejero delegado de Finnova, seguido del vicepresidente del Ateneo Mercantil de Valencia y titular del Ateneo Club de Innovación y Empresa, Ignacio Carrau, quien explicó brevemente los European Accelerator Awards, su historia, así como detalles de contenido y desarrollo con fecha límite y forma de presentación del proyecto.

Bajo esta premisa, el evento fue clausurado por Vicente Gomar, miembro del Ateneo Club de Innovación y Empresa, quien agradeció a los ponentes y participantes, en nombre del Ateneo Club de Innovación y Empresa y del Ateneo Mercantil de Valencia, por delegación de su Presidente, haciendo una nueva mención al esperado éxito del European Accelerator Award, incentivando la participación del ecosistema emprendedor.

Si no pudiste ver el webinar, puedes hacerlo en el siguiente enlace

Sobre los organizadores

Fundación Finnova

Fundación Europea para la Financiación de la Innovación. Con sede en Bruselas, Madrid, Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias, sus objetivos son promover la cooperación público-privada a través de la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, las SAO de Naciones Unidas, el agua. , residuos, extinción de incendios, economía circular, etc. 

Ateneo Mercantil de Valencia

El Ateneo Mercantil de Valencia es una institución cultural fundada el 23 de marzo de 1879 por Estanislao García Monfort. La institución nació para “atender las necesidades culturales y formativas, en su profesión, de los empleados del oficio”. En sus 139 años de vida, se ha consolidado como una de las instituciones de referencia de la sociedad civil valenciana, en materia cultural, comercial y de ocio.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here