Just Another WordPress Site Fresh Articles Every Day Your Daily Source of Fresh Articles Created By Royal Addons

Edit Template

“Convertir los residuos en recursos resulta esencial para avanzar hacía una economía más circular”

  • Así lo manifestó Juan Manuel Revuelta, Director de la Fundación Finnova, con motivo de su intervención en la jornada celebrada el pasado mes en Pontevedra :“Galicia, en la senda de la economía circular”.
  • En el transcurso de su intervención, apeló a la necesidad de contar con más investigación e innovación para impulsar la competitividad de la industria de la UE, resultando prioritario disponer de mayor inversión pública y privada.
  • Es por ello que se detuvo en dar a conocer y explicar el alcance de los instrumentos financieros de apoyo más relevantes para el período 2014-2020.
  • La Fundación Finnova, con sede en Bruselas, es una entidad especializada en servicios centrados en la innovación continua finnova.eu.

Cerceda, a 14 de julio de 2016.- Bajo el título “Instrumentos de financiación comunitaria orientados a la gestión sostenible de los residuos urbanos”, y en el marco de la jornada “Galicia, en la senda de la economía circular”, celebrada en Pontevedra, de la mano de Sogama, el pasado mes, Juan Manuel Revuelta, Director de la Fundación Finnova, con sede en Bruselas, explicó la situación de Europa en relación la gestión de los desechos, precisando que se pierden anualmente 600 millones de materiales contenidos en la basura que podrían ser reutilizados o reciclados. En este sentido, precisó que únicamente se recicla el 40% de los residuos producidos en los hogares de la Unión Europea, con tasas de reciclado del 80% en algunos países y por debajo del 5% en otros, al tiempo que abundó en la concepción de los residuos como recursos, resultando esencial para avanzar hacia una economía más circular.

Tras indicar los puntos más relevantes del nuevo paquete europeo de economía circular, aprobado en diciembre de 2015, apuntó que se necesita más investigación e innovación para impulsar la competitividad de la industria de la UE, resultando prioritario contar con inversión pública y privada.

INSTRUMENTOS DE APOYO

En este escenario, hizo referencia a los instrumentos de apoyo más relevantes en el intervalo 2014-2020. Es el caso de Horizonte 2020, con una dotación de 80.000 millones de euros, siendo el programa más grande de I+D en el mundo. Pero también mencionó otros tales como COSME, Fondos Estructurales y de Inversión, con 28.600 millones de euros, Life y Fondo de Inversiones Estratégicas.

En todo caso, durante el período 2014-2020 se busca garantizar que la inversión de la UE se centre en los objetivos europeos a largo plazo en materia de crecimiento, empleo y economía baja en carbono, siendo las pymes y empresas sociales particularmente activas en campos tales como el reciclaje, la reparación y la innovación, por lo que desempeñan un papel crucial en el desarrollo de una economía más circular.

Respecto a los Fondos Estructurales para Entidades Locales en Galicia, Revuelta destacó el Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible, dotado con 1.000 millones de euros,  y las Acciones Urbanas Innovadoras (UIA).

Asimismo, se refirió a los Proyectos Urbanos Singulares de Economía Baja en Carbono, que cuentan con una dotación de 500 millones de euros, y que están orientados hacia los objetivos de la política de la UE en materia de energía y cambio climático, esto es, reducir en un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir el consumo energético en un 20% y aumentar las energías renovables hasta alcanzar el 20%.

No obstante, concretó que se trata de una línea de financiación exclusiva para las entidades locales con población menor a 20.000 habitantes y Diputaciones Provinciales, asumiendo el IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía) la realización de la correspondiente convocatoria.

El Director de la Fundación Finnova aludió igualmente a los proyectos INTERREG Espacio Atlántico,  cuyos objetivos pasan, entre otros, por potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, mejorando la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, promover la adaptación al cambio climático, proteger el medio ambiente e impulsar la eficiencia de los recursos.

También hizo referencia al Fondo Social Europeo, a la Red Emprendeverde, al Fondo Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, al Programa Marco de la UE para la Investigación y la Innovación (H2020), y, por supuesto, al programa LIFE, instrumento financiero de la UE para la cofinanciación de iniciativas ambientales en Estados miembros, países candidatos a la adhesión y terceros países fronterizos con el Mar Mediterráneo y el Mar Báltico. Su objetivo es contribuir, por un lado, a la aplicación, actualización y desarrollo de la política y legislación comunitaria en materia de medio ambiente, y, por otro, al desarrollo sostenible en la Comunidad Europea.

Antes de concluir su ponencia, Juan Manuel Revuelta dio cuenta de diversas iniciativas para promover la economía circular, toda vez que ésta creará oportunidades de negocio que va a atraer financiación privada, y proporcionó al auditorio información relativa a distintos eventos medioambientales de especial interés. Es el caso de los Días Europeos de la Energía Sostenible, Greenweek, Semana Europea de la Prevención de Residuos y StartUp Europe Awards, iniciativa promovida por la Comisión Europea e implementada por Finnova, en colaboración con StartUp Europe, con el doble objetivo de crear una alianza de organizadores de premios de innovación y emprendimiento en Europa y reconocer el esfuerzo de las startups europeas en ocho categorías (medio ambiente, energía, turismo, agua, innovación social, industrias creativas, ciudades y tecnologías de la información y la comunicación) en cinco niveles geográficos (local, provincial, regional, nacional y europeo).

SOBRE LA FUNDACIÓN FINNOVA

Fundación europea con sede en Bruselas (Bélgica), Andalucía, País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid. Finnova actúa como propulsora de iniciativas innovadoras y de creación de riqueza en Europa, dando a organizaciones públicas y privadas, regiones y municipios, asociaciones, emprendedores y pequeñas y medianas empresas, la oportunidad de incrementar sus lazos profesionales, de innovar y de acceder a financiación, para que puedan llevar sus ideas al mercado e internacionalizarlas, a través de las herramientas que ofrece la Unión Europea. Sus servicios comprenden la lucha contra las barreras jurídicas, técnicas, culturales y financieras a la innovación, y el impulso a la movilidad internacional y el retorno del talento y el emprendimiento.

Nota publicada en la página web de SOGAMA 

Share Article:

La redacción

Writer & Blogger

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased. 

Edit Template

SOBRE NOSOTROS

INFOFLASH is your news website. We provide you with the latest news and videos about Europe, entrepreneurship, Greendeal and Tourism.

POST RECIENTES

  • All Post
  • Ayudas UE
  • Calls
  • Calls Es
  • Continuous Learning
  • Culture
  • Depopulation
  • Digital
  • digitization
  • Economy
  • Energy
  • Environment
  • European Funds
  • European Union
  • Événements
  • Eventos
  • Eventos
  • Events
  • Financial Support
  • General
  • General-en
  • Général-fr
  • General-pt
  • Healthcare
  • Increase
  • Innovation
  • Jeunes
  • Juventud
  • Life
  • News
  • News
  • Notícias
  • Noticias
  • Noticias es
  • ports
  • PYMES
  • Sustainable development
  • technology
  • Tourism
  • Uncategorized
  • Water
  • women
  • Youth
    •   Back
    • Climate Action
    • Forest Fires
    • Biodiversity and Nature
    •   Back
    • Circular Economy
    • Employment
    • Waste reduction
    • Economic regeneration
    • Green jobs
    •   Back
    • COVID-19
    •   Back
    • Cultural Tourism
    • Sustainable Tourism
    •   Back
    • Waste to Energy
    • Energy Efficiency
    •   Back
    • Green jobs
    •   Back
    • Training and education
    •   Back
    • Wastewater