- Es uno de los proyectos aprobados en la convocatoria extraordinaria de 5 millones de euros contra la pandemia COVID-19 financiada por EIT Urban Mobility
- Presentación de retos y soluciones del sector de la movilidad en la era posCOVID-19
- “CDClean Urban Mobility COVID-19 es un proyecto ejemplar en el uso de herramientas de financiación europea y está a la espera de mayor financiación dentro del programa LIFE de la Comisión Europea”

El pasado viernes, 23 de octubre, se presentó online el proyecto CDClean Urban Mobility COVID-19 en el marco de la Semana Verde de la UE, reafirmando su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas 2030, la movilidad urbana y la lucha contra la crisis sanitaria del Coronavirus.
Este es uno de los 11 proyectos aprobados en la convocatoria extraordinaria de 5 millones de euros contra la pandemia COVID-19 financiada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología en Movilidad Urbana (EIT Urban Mobility), que estuvo representado en el evento por Martí Massot, responsable de innovación del Hub Sur. “Gracias al EIT Urban Mobility, se ha probado una solución innovadora como CD-Clean en vehículos y estaciones de transporte público de Barcelona”, afirmó Massot.
La Green Week destacaba este año la contribución que la biodiversidad puede hacer a la sociedad y a la economía además del papel que puede desempeñar para apoyar y estimular la recuperación en un mundo post pandémico, generando empleo y crecimiento sostenible. Bajo esta premisa, el objetivo principal del proyecto CDClean Urban Mobility COVID-19 es demostrar la aplicación de una “solución acuosa con el máximo efecto antiséptico para la desinfección, usando una cantidad óptima y un efecto prolongado, para la protección de espacios públicos como el transporte público contra la propagación del virus”, explicó el líder del proyecto y gerente de Ditecpesa José Javier García Pardenilla.
Los retos y soluciones del sector de la movilidad en la era posCOVID-19 se expusieron mediante la intervención del jefe de la sección de movilidad sostenible del Area Metropolitana de Barcelona (AMB) y miembro del consorcio Marc Iglesias. “La equidad, salud, equilibrio de transporte público y transición energética son esenciales para un transporte sostenible”, declaró Iglesias. A lo que la gestora de proyectos en el área de ferias de FYCMA Ana Belén Martos sumó la necesidad de una digitalización y Sabrina Feminia mantuvo desde su labor como gerente Biohub VLC en el aspecto más tecnológico. Otros panelistas como el CEO de Proptech y espacio coworking de Workero situado en Bruselas, Dirk Paelinck, añadieron la importancia de una educación para el uso apropiado de los espacios compartidos o públicos.
Desde Bruselas, la Fundación Finnova, socio internacional del proyecto CDClean Urban Mobility COVID-19, a través de su equipo de expertos gestionado por el Director General Juanma Revuelta, hizo posible lograr este espacio que dio visibilidad al proyecto ante la Unión Europea y la Semana verde y continuará con la Semana Europea de la Prevención de Residuos del 21 al 29 de noviembre . “CDClean Urban Mobility COVID-19 es un proyecto ejemplar en el uso de herramientas de financiación europea que seguiremos difundiendo y que está pendiente de aprobación para una mayor financiación dentro del programa LIFE de la Comisión Europea”, dijo Juanma Revuelta.
Puedes ver el webinario a continuación:

EIT Urban Mobility
EIT Urban Mobility tiene como objetivo acelerar soluciones y la transición hacia un sistema de transporte integrado, centrado en el usuario y realmente multimodal. Como la principal comunidad europea de innovación en movilidad urbana, EIT Urban Mobility pretende evitar la fragmentación fomentando la colaboración entre ciudades, empresas, educación, investigación e innovación para solucionar los retos más urgentes a los que se enfrentan las ciudades. Las universidades, empresas y centros de investigación de esta comunidad trabajan mano a mano con las ciudades, que sirven como espacios de pruebas para demostrar cómo las nuevas tecnologías pueden resolver problemas reales en ciudades reales al transportar personas, mercancías y residuos de manera inteligente.
El pasado de mes de mayo EIT Urban Mobility lanzó una convocatoria europea de 5 millones de euros para financiar 11 proyectos de innovación relacionados con la COVID-19.
Para más información: www.eiturbanmobility.eu

Ferrovial-Ditecpesa
Es uno de los principales operadores globales de infraestructuras, comprometido con el desarrollo de soluciones sostenibles. La compañía cotiza en el IBEX 35, forma parte de los índices de sostenibilidad Dow Jones Sustainability Index y FTSE4Good, y aplica en todas sus operaciones los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, suscritos por la compañía en 2002.
Ditecpesa, lidera este proyecto innovador y es quien ha aunado los esfuerzos de startups a través de su promoción abierta.
www.ferrovial.com/es-es/ditecpesa/

Fundación Finnova
Fundación belga que apoya la financiación de la innovación en empresas, regiones y municipios. Sus áreas de especialización son la transferencia tecnológica e innovación en el desarrollo sostenible, economía circular, gestión de aguas y residuos, empleo y juventud, TIC y turismo. En este proyecto Finnovaregio es la encargada de la comunicación y la dimensión legal.

Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes (CI3)
Fundación sin ánimo de lucro que desarrolla proyectos y consultorías de innovación en ciudades, autopistas, edificios, aeropuertos, agua y medio ambiente. Cuenta con amplia experiencia en proyectos subvencionados nacionales y europeos.

Área Metropolitana de Barcelona (AMB)
Es la administración pública de la metrópolis de Barcelona, una gran conurbación urbana formada por un total de 36 municipios. Diseña y planifica la movilidad metropolitana y gestiona los servicios de transporte público metropolitano. Entre los principales, el AMB planifica y gestiona el Bus Metropolità y el Metro. Justo en estos dos servicios, es dónde el AMB está coordinando, junto TMB, ssu propio operador de gestión directa, las pruebas piloto del proyecto europeo CD-Clean.

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)
Es el principal operador de transporte público de Cataluña y un auténtico referente de empresas de transporte y movilidad ciudadana en Europa y en todo el mundo. Junto con el Área Metropolitana de Barcelona coordina las pruebas piloto de CD-Clean prestando sus propias instalaciones y medios de transporte para los primeros ensayos fuera del laboratorio.