Just Another WordPress Site Fresh Articles Every Day Your Daily Source of Fresh Articles Created By Royal Addons

Edit Template

¿Aún no has solicitado fondos europeos para tu proyecto cultural? Descubre todo lo que necesitas saber de la mano del Instituto Cervantes y la Fundación Finnova

  • El Instituto Cervantes y la Fundación Finnova presentan las jornadas «Más allá de Europa Creativa: Oportunidades de financiación para la Cultura» que dará comienzo el próximo viernes, 20 de noviembre
  • Durante esta formación, diferentes expertos en fondos UE y responsables de proyectos culturales europeos te abrirán las puertas a diferentes fuentes de financiación para desarrollar tus ideas innovadoras y disruptivas en materia de cultura
  • El plazo de inscripción estará abierto hasta el lunes, 16 de noviembre (inclusive)

El Instituto Cervantes y la Fundación Finnova presentan «Más allá de Europa Creativa: Oportunidades de financiación para la Cultura», un programa formativo e informativo dividido en cuatro sesiones repartidas entre los meses de noviembre y diciembre que dará a conocer las oportunidades de financiación para proyectos europeos culturales. Estas jornadas pretenden explorar las posibilidades que existen más allá de Europa Creativa, el Programa Marco de la Comisión Europea para los sectores cultural y audiovisual.

Con dos subprogramas y un capítulo intersectorial, Europa Creativa ha sido hasta hoy por excelencia el programa dedicado a iniciativas que fomentan la cooperación transfronteriza y política, el desarrollo y la creación de redes, entre otros, en un contexto en el que la globalización y la digitalización son claves para el desarrollo y el fomento de la cultura. Los objetivos principales de este programa son crear empleo, promover un crecimiento sostenible y contribuir a la cohesión social apoyando a los sectores cultural y audiovisual e impulsando un mayor y mejor acceso de los mismos a mercados y oportunidades a nivel internacional. Hasta el día de hoy, más de 4.000 proyectos europeos ya se han beneficiado de las ayudas que este programa ofrece; Europa Creativa cuenta para el periodo 2014-2020 con 1.460 millones de euros. Para el próximo periodo financiero, este mismo programa contará con 1.642 millones de euros (+12 % con respecto a 2014-2020).

Sin embargo, existen otras alternativas de financiación a través de las cuales se pueden obtener fondos europeos para la promoción y la gestión cultural más allá de Europa Creativa.

La cultura europea: ¿a prueba de virus?

La pandemia mundial causada por el estallido del COVID-19 en marzo de 2020 ha causado grandes estragos en el sector cultural y artístico-creativo. La cultura europea se ha visto así considerablemente resentida: por un lado, miles de eventos culturales se han visto cancelados o, en el mejor de los casos, pospuestos para dentro de un año; por otro, la particular naturaleza del sector creativo y las dificultades ligadas al oficio de artista se han visto aún más acentuadas debido a las medidas sanitarias establecidas por los Estados miembros desde marzo de 2020. El cierre de cines, bibliotecas, librerías, museos, teatros y salas de espectáculos ha causado grandes pérdidas durante y, sobre todo, tras el primer confinamiento. Las consecuencias comienzan a verse hoy, durante un segundo confinamiento en el que el sector cultural comienza a redirigir su punto de mira hacia la digitalización de contenidos y eventos.

Hoy, en un contexto en el que la cultura está en peligro de extinción, resulta más importante que nunca encontrar nuevas fuentes de financiación para proyectos innovadores y disruptivos, que reaviven la llama de la creación artística. Por ello, el Instituto Cervantes y la Fundación Finnova te darán durante este curso las claves para identificar posibles fuentes de financiación, desarrollar tu propuesta y presentar tu proyecto cultural a convocatorias abiertas de otros fondos europeos, cubriendo para ello el actual MFP 2014-2020 y el siguiente para 2021-2027. Con ello, ambas entidades pretenden democratizar la información, contribuir a un desarrollo regional sostenible, fomentar la diversidad cultural y contribuir a la protección y difusión de nuestro patrimonio material e inmaterial, cultural, histórico y artístico.

Cuatro módulos, múltiples oportunidades

Las jornadas «Más allá de Europa Creativa» se han dividido en cuatro módulos que cubren de manera transversal aspectos teóricos sobre la financiación europea, combinados con un análisis pormenorizado de casos de éxito de la mano de expertos y profesionales del sector. Darán comienzo con la bienvenida institucional de Raquel Calleja Caña, directora del Área de Cultura del Instituto Cervantes en Madrid, Ana Vázquez Barrado, directora del Instituto Cervantes de Bruselas y coordinadora de estas jornadas, y Juan Manuel Revuelta, Director de la Fundación Finnova en Bruselas.

El programa académico está principalmente orquestado por Juan Viesca, director de Fondos Europeos en la Fundación Finnova, que nos contará de primera mano los entresijos y mecanismos de financiación de la UE. Para ello, contará con la colaboración de Alberto Navarro, técnico de proyectos europeos de la Fundación Finnova, e Íñigo Bilbao, director de Ciudades Sostenibles de la Fundación Finnova.

Asimismo, Eva Garea Oya, evaluadora experta nacional y europea y especialista en Relaciones Internacionales y Proyectos Internacionales, y Rafael de Paz Urueña, evaluador experto independiente de la EACEA y especialista en el diseño, implementación y gestión financiera de proyectos europeos, pondrán la guinda a estas jornadas desvelándonos los secretos para conquistar precisamente a evaluadores como ellos con propuestas de calidad, realistas y sostenibles.

  1. La financiación europea descomplicada: introducción a la financiación europea
  2. Lo que no sabías y necesitas saber: política cultural europea (marco estratégico) y financiación de proyectos culturales
  3. De la idea a la financiación: dudas prácticas y cómo resolverlas
  4. Conquistar al evaluador: cómo realizar un enfoque exitoso

Cada uno de los módulos se completará con la intervención de profesionales que ya han conseguido financiación para sus proyectos culturales y que desvelarán cómo fue el proceso y qué beneficios han conseguido gracias a los fondos UE. Entre ellos, se encuentran proyectos en el campo de la lectura, el género y la digitalización de bibliotecas (Nubeteca y G-BOOK); patrimonio histórico (Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico); turismo cultural e integración multicultural urbana (NAPOCTEP, TEMPLAR y CAMINA); y cultura, gamificación y creación artística (EDUSI Alicante – Centro Cultural «Las Cigarreras», Play&Go Experience y MundoArti Global).

Unas jornadas especializadas para todos los públicos

«Más allá de Europa Creativa» constituyen un programa formativo principalmente dirigido a profesionales del sector cultural y creativo. Están invitados a participar gestores culturales, bibliotecarios, técnicos de cultura, directivos y responsables de entidades e instituciones culturales. No obstante, se anima a todo el público, sobre todo al público joven, a aprovechar esta oportunidad para introducirse en el mundo de la financiación europea a través de proyectos culturales.

  • Aprenderás a identificar convocatorias abiertas para obtener financiación europea
  • Desarrollarás tus habilidades de análisis, captación de socios y tu ojo crítico para desarrollar proyectos europeos
  • Entrarás en contacto con los actores del sector cultural y creativo
  • Descubrirás bases de datos de proyectos europeos, convocatorias, formularios y el registro electrónico oficial de la Comisión Europea
  • Tendrás a tu alcance las herramientas necesarias para elaborar, desarrollar y presentar un proyecto cultural sólido y consistente

¿A qué esperas? Échale un vistazo al programa e inscríbete ya rellenando el siguiente formulario. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 16 de noviembre.

Además, una vez completadas las jornadas y tras la presentación de tu propio proyecto como trabajo final, recibirás un certificado oficial de participación y aprovechamiento académico.


Para más información, consulta con:

secbru@cervantes.es
juan.viesca@finnova.eu

Share Article:

Ana Fernández Prieto

Writer & Blogger

Considered an invitation do introduced sufficient understood instrument it. Of decisively friendship in as collecting at. No affixed be husband ye females brother garrets proceed. Least child who seven happy yet balls young. Discovery sweetness principle discourse shameless bed one excellent. Sentiments of surrounded friendship dispatched connection is he. Me or produce besides hastily up as pleased. 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

SOBRE NOSOTROS

INFOFLASH is your news website. We provide you with the latest news and videos about Europe, entrepreneurship, Greendeal and Tourism.

POST RECIENTES

  • All Post
  • Ayudas UE
  • Calls
  • Calls Es
  • Continuous Learning
  • Culture
  • Depopulation
  • Digital
  • digitization
  • Economy
  • Energy
  • Environment
  • European Funds
  • European Union
  • Événements
  • Eventos
  • Eventos
  • Events
  • Financial Support
  • General
  • General-en
  • Général-fr
  • General-pt
  • Healthcare
  • Increase
  • Innovation
  • Jeunes
  • Juventud
  • Life
  • News
  • News
  • Notícias
  • Noticias
  • Noticias es
  • ports
  • PYMES
  • Sustainable development
  • technology
  • Tourism
  • Uncategorized
  • Water
  • women
  • Youth
    •   Back
    • Climate Action
    • Forest Fires
    • Biodiversity and Nature
    •   Back
    • Circular Economy
    • Employment
    • Waste reduction
    • Economic regeneration
    • Green jobs
    •   Back
    • COVID-19
    •   Back
    • Cultural Tourism
    • Sustainable Tourism
    •   Back
    • Waste to Energy
    • Energy Efficiency
    •   Back
    • Green jobs
    •   Back
    • Training and education
    •   Back
    • Wastewater