- La XIX Semana Europea de las Regiones y Ciudades se celebrará entre el 11 y el 14 de octubre de 2021.
- Las personas interesadas podrán participar en el evento y asistir a la Reunión de lanzamiento que tendrá lugar el 28 de enero a las 10:00 (hora de Bruselas).

Ya se está trabajando en la XIX Semana Europea de las Regiones y Ciudades (#EURegionsWeek), organizada por la Comisión Europea, a través de la Dirección General de la Política Regional y Urbana (DG Regio), y por el Comité Europeo de las Regiones, que será entre el 11 y el 14 de octubre de 2021.
La reunión online de lanzamiento para la coordinación de los interesados se celebrará el jueves 28 de enero a las 10 de la mañana, con fecha límite de inscripción el día 22 del mismo mes.
Inscripción a la Reunión de lanzamiento de la XIX Semana Europea de las Regiones y Ciudades.
El mayor acto entregado a la política regional que se celebra cada año.
La Semana Europea de las Regiones y Ciudades continúa creciendo y celebra este año su 19ª edición para promover el uso de los fondos de la Unión Europea en las regiones y ciudades.
Cada año más de 8.000 participantes de las regiones y ciudades de toda Europa se reúnen en Bruselas en el mayor evento anual dedicado a la política de cohesión, y son representadas por sus políticos, funcionarios, expertos y académicos, con el fin de aumentar el desarrollo regional y local y, por tanto, la calidad de vida de sus ciudadanos.
Un acto de cuatro días en los que las ciudades y regiones muestran su aptitud para alcanzar el crecimiento y empleo, implementar la política de cohesión de la Unión Europea y darle al nivel local y regional la importancia que se merece para conseguir una buena gobernanza europea.
¿Quién puede participar?
La Semana Europea de las Regiones y Ciudades, va dirigida a:
- Funcionarios y expertos de gobiernos europeos, nacionales, regionales y locales en el ámbito de la gestión y evaluación de programas de política de cohesión.
- Representantes de empresas privadas, instituciones financieras y asociaciones europeas y nacionales.
- Miembros del Comité Europeo de las Regiones, miembros del Parlamento Europeo y políticos nacionales, regionales y locales, incluidos jóvenes políticos electos (YEP).
- Ciudadanos, que quieran expresar sus puntos de vista y contribuir al debate sobre el futuro de Europa y sus regiones y ciudades.
- Académicos, investigadores, estudiantes de doctorado o máster y profesionales en el ámbito de la política regional y urbana europea.
- Periodistas de medios de comunicación europeos, nacionales, regionales y locales.
Si desea solicitar su participación como socio, clique aquí para más información.
Si quiere inscribirse como participante, clique aquí para más información.